"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Proyecto de Rivas para agilizar respuestas a pedidos de informe


El concejal Martín Rivas, de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de ordenanza que busca establecer un plazo de diez días hábiles para que el Departamento Ejecutivo Municipal responda a los Pedidos de Informe y toda solicitud de información pública emanada por el Honorable Concejo Deliberante de San Pedro.

La iniciativa, que lleva el número de expediente 5247/24, se fundamenta en "la necesidad de garantizar el derecho de acceso a la información pública, consagrado en la Constitución Nacional y la Ley Provincial N° 13.896".

“En lo que va del año, el Concejo Deliberante ha aprobado ocho proyectos de comunicación y hay numerosos pedidos de informe sin contestar de años anteriores”, señaló Rivas al presentar el proyecto. “Esta situación evidencia la necesidad de establecer un marco normativo que regule los plazos de respuesta a las solicitudes de información pública”.

El proyecto de ordenanza establece que el Departamento Ejecutivo deberá comunicar al Concejo Deliberante, dentro del plazo de diez días hábiles, las causas que le impidan responder a un Pedido de Informe o solicitud de información pública. En caso de fuerza mayor, el plazo podrá ser prorrogado por cinco días hábiles adicionales.

“La transparencia y el acceso a la información pública son pilares fundamentales de un sistema democrático”, afirmó Rivas. “Conocer las acciones del gobierno es esencial para que la ciudadanía pueda participar activamente en la vida pública y controlar el ejercicio del poder”.

El proyecto de ordenanza será tratado en las próximas sesiones del Honorable Concejo Deliberante.


Dictamen 

La comisión de Peticiones y Asuntos Legales emitió un dictamen de minoría en relación al proyecto de ordenanza que reglamenta el acceso permanente al sistema RAFAM. 

El dictamen, que fue suscripto por el propio Rivas, Paola Basso y Hugo Binnimelli, propone algunas modificaciones al proyecto original, como el establecimiento de un mecanismo de control para garantizar el acceso al sistema, la protección de la información personal y la capacitación del personal del Concejo Deliberante en el uso del RAFAM.

El debate sobre el proyecto de ordenanza que reglamenta el acceso al sistema RAFAM continuará en las próximas sesiones del Concejo Deliberante.