"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

CICOP alertó que con la restitución de Ganancias y la eliminación de exenciones peligran las guardias médicas


Los trabajadores de la salud pública bonaerense de CICOP recalcaron que “estamos ante un enorme retroceso que expone al sistema de salud a una situación de mayor vulnerabilidad”. Advirtieron que “los profesionales de la salud dejarán de realizar guardias porque les comenzarán a descontar ganancias” y manifestaron que “esta decisión del Gobierno Nacional quebranta el derecho al acceso a la salud de la población”.

Luego de la aprobación de la Ley Bases y el denominado paquete fiscal que restituye la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias y elimina las exenciones vigentes para las guardias médicas, desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) rechazaron férreamente la medida por su impacto negativo en el sistema de salud y en el poder adquisitivo de los trabajadores del sector.

El presidente de CICOP, Pablo Maciel, explicó que “la reforma sancionada el jueves reincorpora alrededor de 1 millón de trabajadores al régimen de ganancias. En lo que respecta al Sector Salud, suprime las exenciones vigentes que los trabajadores de la salud habíamos logrado para que las guardias y horas extras no sean contabilizadas para dicho tributo”.

En ese sentido, sostuvo que “estamos ante un enorme retroceso que deja al sistema de salud en una situación de mayor vulnerabilidad” y destacó que “en los efectores públicos de salud la demanda es permanente y creciente como consecuencia del aumento de las prepagas y el desfinanciamiento de las obras sociales”.

“Como lo venimos advirtiendo, nadie estará dispuesto a trabajar más y ganar menos. Serán más frecuentes los servicios de emergencia con planteles incompletos, lo que terminará quebrantando el derecho al acceso a la salud de la población”, añadió Maciel.

Por último, sostuvo que “junto a los gremios que integramos la mesa “El Salario No es Ganancia” vamos a denunciar en la justicia la inconstitucionalidad de esta reforma”.

La medida aprobada implica que los trabajadores en relación de dependencia que cobren más de 1.800.000 pesos de sueldo bruto ($1.494.000 netos), en el caso de los solteros, o más de 2.300.000 pesos brutos ($1.781.000 netos), en el caso de los casados, deberán pagar el Impuesto a las Ganancias.