"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Confirman que el Paraná se mantendrá por debajo del nivel de alerta en la región


La Dirección de Defensa Civil compartió la información recibida desde el Instituto del Agua y la Prefectura Naval para actualizar la situación del Río Paraná después de las lluvias que causaron inundaciones en el sur de Brasil. 

Ese fenómeno resultó en la crecida del Río Uruguay y desencadenando niveles de alerta y evacuación en varias localidades de las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

Hasta ahora, según los informes recibidos, este evento no afectará a los municipios de la Provincia de Buenos Aires ubicados en el Río de la Plata, la costa del Río Paraná y la región del Delta, ya que la descarga del Río Uruguay es en el Río de la Plata.

El nivel del Río Paraná en la costa bonaerense, desde San Nicolás hasta San Pedro, está determinado por el caudal fluvial de dicho río.

En la sección inferior, desde Baradero hasta San Fernando, el nivel se rige por las mareas astronómicas del Río de la Plata y los eventos de crecidas asociados al viento sudeste (sudestadas). El Río Uruguay no influye en estos fenómenos.

En las próximas semanas, el Río Paraná ascenderá a niveles medios, pero se mantendrá por debajo de los niveles de alerta en la Provincia de Buenos Aires. La perspectiva posterior indica una tendencia media levemente descendente.

Estos niveles no afectarán las actividades productivas de las islas (ganadería y otras) ni las localidades ubicadas en la ribera del Río Paraná. Sin embargo, se seguirá vigilando las oscilaciones en el estuario del Río de la Plata (mareas, crecidas y sudestadas), ya que estos fenómenos determinan los niveles del río desde Baradero hasta San Fernando. No se anticipan crecidas significativas del Río Paraná a corto y mediano plazo.