"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Asambleas de UTEP en La Tosquera ante la paralización de obras y los recortes de ingresos


La Unión de Trabajadores de la Economía Popular lleva adelante asambleas en La Tosquera como parte de una jornada nacional de protesta para denunciar "el desguace del programa Potenciar Trabajo y la reducción a la mitad del salario de trabajadores y trabajadoras del sector y congelamiento desde noviembre del 2023".

"Poli" Rosales, dirigente del MTE, habló en "Equipo de Radio" sobre el impacto en el barrio La Tosquera de las medidas adoptadas por el gobierno nacional: "Por un lado, el salario social complementario tiene los valores de Noviembre de 2023. El Potenciar lo dieron de baja. Crearon dos programas nuevos que paradójicamente uno se llama "Volver al trabajo". Estuvimos ayudando a los trabajadores de La Tosquera para que puedan hacer el trámite. Pareciera que fuera una suerte de inicio de todo, como que uno se está iniciando en la vida laboral cuando trabajaron toda la vida". 

Los daños también se advierten en los fondos destinados a los capacitadores que trabajan en el centro "La Colmenita": "El recorte del monto que también venía con el Potenciar que implicaba un piso de ingreso de 150 mil pesos. Eso desapareció y el piso es de 76 mil pesos de lo que era el Potenciar Trabajo. Nosotros tenemos 22 personas que llevan adelante  determinadas tareas y que automáticamente todo el mundo ahora queda con el piso de 70 mil pesos. Estamos hablando de tareas de cuidado, alfabetización, talleres. Todo tallerista que se incorpora ahora va a ser en calidad de voluntarios. Tenemos que reorganizar horarios. Al que no lo quiera entender por el lado del proceso de formación y mejora de las condiciones sociales, que dimensione la gravedad de que en una comunidad de 150 familias, de un mes al otro se retiraron cinco millones de pesos por mes". 

A esta realidad, se suma la interrupción de obras públicas indispensables para esa comunidad: "Pararon las obras de urbanización. ¿A qué casta afecta parar las obras de servicios en un barrio históricamente postergado?. El agua es una de las obras que empezó y está por la mitad. Son 5 mil metros de cañerías por donde no pasa el agua y los cimientos de lo que uno desearía que sea el tanque. Además, el ordenamiento eléctrico, un tratamiento cloacal, el ripio y la construcción del galpón para la planta de reciclado".