20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

Un equipo internacional visitó el Museo Paleontológico y Campo Spósito


Una delegación de paleontólogos de diferentes centros de investigación de España y nuestro país, estuvieron en San Pedro interactuando con el Grupo Conservacionista de Fósiles, en temas vinculados al yacimiento de Campo Spósito.

El equipo de profesionales que visitó nuestra ciudad estuvo compuesto por la Dra. Yolanda Fernández-Jalvo y la Dra. Sara Garcia-Morato, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) de Madrid, España; y el Dr. José Luis Prado y el Lic.Jonathan Bellinzoni, del INCUAPA-CONICET, Departamento de Arqueología, Universidad Nacional del Centro, de Olavarría.

Los científicos fueron recibidos por José Luis Aguilar, Augusto Moleón y Julio Simonini, integrantes del Museo Paleontológico de San Pedro.

En la jornada se tomaron muestras sedimentológicas en el yacimiento de Bajo del Tala con la finalidad de obtener dataciones certeras de los niveles fosilíferos que investiga el grupo del museo local desde hace más de veinte años.

Estos trabajos, están comprendidos en un proyecto más amplio que involucra a más especialistas y museos y abarca diferentes zonas de la región pampeana, en las que se pretende estudiar los cambios faunísticos durante el Cuaternario y su relación con las variaciones ambientales y climáticas.