"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Senadora presentó un proyecto para abordar la ludopatía en los jóvenes


La senadora provincial Laura Clark, en colaboración con la organización sin fines de lucro Faro Digital, presentó un proyecto destinado a abordar la creciente problemática de la ludopatía entre los jóvenes de la provincia. 

Clark destacó la gravedad de la situación, señalando que la ludopatía, reconocida como un trastorno por la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede llevar a la ansiedad, depresión e incluso la muerte.

El aumento de las apuestas en línea exacerbó este problema, ya que los jóvenes pueden acceder fácilmente a ellas en cualquier momento y lugar a través de sus dispositivos móviles. Clark resaltó que la ludopatía no es simplemente un problema individual, sino una cuestión social, cultural y educativa que se ve agravada por condiciones socioeconómicas propicias.

El proyecto surge en respuesta a la preocupación de familiares, docentes y jóvenes frente a esta "pandemia silenciosa". Las apuestas en línea, con su accesibilidad, inmediatez e intensidad, se perciben como una actividad socialmente aceptable, lo que contribuye a su normalización y a la presión sobre los adolescentes para que participen. Incluso se observó que algunos jóvenes ven estas apuestas como una posible salida laboral o un rápido camino hacia el éxito.

Entre los factores que pueden impulsar a los adolescentes a involucrarse en el juego se encuentran la imitación de comportamientos, la influencia de su entorno social y la normalización de estas prácticas. Por lo tanto, el proyecto para el "Programa de Prevención de Ludopatía en Adolescentes" busca abordar tanto las consecuencias individuales de la ludopatía como su naturaleza cultural y social.

Laura Clark enfatizó el lema del proyecto, "Que el juego no te gane", como una llamada a la conciencia sobre los riesgos asociados con la ludopatía y la protección de los derechos de los jóvenes en la provincia de Buenos Aires.