20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

Presentan un libro sobre mamíferos bonaerenses escrito por Germán Tettamanti


El sábado 20 de abril, a las 19:30 horas, se presentará en la Biblioteca Popular "Rafael Obligado" el libro "Mamíferos de Buenos Aires". 

El trabajo de investigación y autoría del libro estuvo a cargo del sampedrino Germán Tettamanti, en conjunto con el Dr. Pablo Teta y la licenciada María Ayelén Lutz.  

Por su número de mamíferos, la provincia de Buenos Aires es la cuarta provincia más rica de Argentina, sólo por detrás de Jujuy, Misiones y Salta, que son provincias que se ubican hacia latitudes más tropicales y en áreas de elevada biodiversidad.

Nuestra provincia es una de las más diversas de nuestro país, incluyendo en su fauna elementos de estirpe brasílica, central y patagónica.

Pero por su ubicación y características productivas, esta provincia es una de las más afectadas por las transformaciones en el uso de la tierra, prácticamente desde los tiempos de la colonia. Sin olvidar que la provincia de Buenos Aires concentra el núcleo poblacional más denso de Argentina en un área que alguna vez estuvo cubierta por pastizales, bosques xerófilos y selvas en galería.

Todos estos factores han atentado contra las poblaciones de mamíferos silvestres, en mayor o menor medida. En este libro se reconocen 135 especies de mamíferos actuales para la provincia de Buenos Aires, un conjunto que brinda una guía imperdible y muy representativa de la riqueza de su biología.

Hasta este libro, no había una obra que presentase de forma ordenada y completa a todos los mamíferos registrados para esta provincia. A pesar de poseer una fauna de mamíferos que se encuentra entre las más diversas de Argentina, la provincia de Buenos Aires seguía sin tener una obra del conjunto de estos animales, incluyendo descripciones, datos sobre historia natural, mapas, distribución y comentarios sobre el estado de conservación de cada especie. El objetivo de este libro es llenar ese vacío, o por lo menos comenzar a llenarlo.

La obra, publicada por Ediciones LBN, está escrita por tres biólogos destacados:

Dr. Pablo Teta; veterinario egresado de la UBA, Investigador independiente de CONICET y Jefe de la División Mastozoología del Museo Argentino de Ciencias Naturales.

Lic. María Ayelen Lutz, bióloga egresada de la Universidad Nacional de La Plata; es docente en cátedras vinculadas a la biología de conservación en la Univ. de Avellaneda y en la UNLP. Autora de diversos artículos de divulgación científica.

Lic. Germán Tettamanti, es sampedrino y colaborador del Grupo Conservacionista de Fósiles de San Pedro, egresado de la UNLP y ha participado en numerosos proyectos de investigación y conservación de vertebrados. Ha trabajado en consultoría ambiental y desarrolla tareas en la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires.