Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Piden exceptuar del impuesto automotor a docentes rurales


La diputada Silvina Vaccarezza (UCR + Cambio Federal) presentó un proyecto de modificación de la Ley Provincial que rige el Código Fiscal 10.397 para incluir en las excepciones del impuesto automotor a “los vehículos particulares destinados al uso exclusivo de docentes rurales dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación”.

“Serán beneficiarios el personal docente titular, provisional o suplente que presten servicios efectivos en los establecimientos educativos descriptos. Los Consejos Escolares de cada Distrito verificarán la elegibilidad de los solicitantes y emitirán un Certificado de Exención del pago del impuesto a los automotores, para una unidad única y válido por un año fiscal”, se detalla en el texto.

Cabe recordar que en la legislación actual ya se encuentran exceptuados del impuesto automotor los vehículos del Estado nacional, provincial y municipal, bomberos voluntarios, de instituciones religiosas, las ambulancias, la cruz roja, y autos particulares de los excombatientes de Malvinas, entre otros.

Vaccarezza destacó que la educación rural en la Provincia “presenta desafíos específicos para los docentes rurales, porque muchas veces deben cumplir su labor en escuelas aisladas, con acceso por caminos de tierra, lo cual dificulta el acceso a recursos educativos”.

“El vehículo particular del docente no solo funciona a los fines de traslados, sino muchas veces es el único vehículo de comunicación con las familias o de asistencia ante una emergencia que pueda darse en el establecimiento. Allí es un vehículo puesto al servicio público”, amplió la legisladora.