20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

Alarma por los recortes en el espacio de niñez "La Colmenita" en el barrio La Tosquera


Los recortes aplicados sobre políticas sociales para barrios populares comienzan a tener consecuencias directas en espacios de contención para niños y niñas en el barrio La Tosquera. 

En un comunicado emitido en las últimas horas, el Movimiento de Trabajadores Excluídos expresa su alarma por la situación en el Centro de Recreación y Aprendizaje La Colmenita, un espacio de niñez en el barrio La Tosquera.  


Poli Rosales, uno de los referentes de ese movimiento, remarcó algunos aspectos del funcionamiento del lugar: "Construido por trabajadores del propio barrio, fue inaugurado en el año 2022 para los hijos de los trabajadores de la economía popular.  En el barrio existen familias cartoneras, un comedor comunitario, dos merenderos, una cuadrilla de construcción que hoy tienen la posibilidad de enviar a sus hijos a contra turno escolar a un espacio donde se desarrollan talleres (cocina, música, teatro, juegos), un programa de alfabetización, se practica deportes y cuentan con un refuerzo alimentario con las exigencias nutricionales posibles.  Hoy, La Colmenita es una referencia en el barrio gracias al trabajo en conjunto con la escuela en todos sus niveles, el Centro de salud, el programa ENVIÓN y con la propia y reciente delegación creada por el Municipio".

Rosales informó que "el Centro emplea un equipo profesional (psicóloga, trabajadora social, docentes), talleristas, parejas pedagógicas, alfabetizadoras, personal de limpieza, de cocina, mantenimiento y coordinación, de los cuales en su gran mayoría son vecinas y vecinos del barrio que con profundo amor y compromiso, acompañan a más de 70 chicas y chicos en dos turnos de lunes a viernes de 8 a 16 hs".

Además, La Colmenita es sede del programa FinEs para garantizar la terminalidad de la escuela secundaria de jóvenes, adultos y adultos mayores del barrio (donde no solo asisten papás y mamás de La Colmenita, sino también parte del personal que allí trabaja).


"Reconocida y ponderada por autoridades educativas, funcionarios políticos y toda vecina y vecino que la conoce, hoy La Colmenita atraviesa una situación crítica producto del cierre de los convenios con el área de niñez nacional pero, sobre todo, a partir de la decisión política de congelar y recortar la masa salarial proveniente del programa Potenciar trabajo, fundamental para garantizar el trabajo y la formación en el espacio" informa el dirigente. "Estos recortes no solo afectan los salarios de las y los trabajadores, sino que representan un impacto desastroso a la ya débil economía del barrio. El gobierno nacional ha desplegado una motosierra que destruye todo a su paso, lastimando aún más el tejido social, en este caso, en un barrio popular muy postergado del partido de San Pedro" agregó.


Rosales explicó que buscarán "seguir garantizando el virtuoso funcionamiento de La Colmenita.  Queremos que las familias del barrio salgan adelante con trabajo, educación y un espacio de juegos y aprendizajes para sus hijos.  Por ahora, la motosierra oficial viene destruyendo lo que tanto costó levantar y lo que, de continuar así, será muy difícil reconstruir".

Por su parte, Gustavo Girándola planteó, en declaraciones a "Equipo de Radio" la forma en que los recortes ya se están sintiendo: "Somos 45 personas para el desarrollo de las actividades, incluyendo técnicos, educadores, alfabetizadores, talleristas, maestras jardineras, y con salarios que hasta el momento venían teniendo un monto de 150 y pico mil pesos por trabajar 20 horas en un espacio con asistencia y acompañamiento permanente por parte del equipo profesional. Con la transformación de los salarios del "Potenciar trabajo" a otros planes bajo el nombre de "Volver al trabajo" (como si no trabajaran antes), se cayó el salario y pasará a ser de 78 mil pesos. Obviamente tuvimos que hacer reducciones de horario para reorganizar el espacio".