Jubilados, docentes y vecinos manifestaron en Plaza Belgrano

  Jubilados autoconvocados, docentes, organizaciones sociales y vecinos de San Pedro se congregaron nuevamente esta tarde en la Plaza Belgrano para manifestarse contra los recortes del Gobierno nacional y para apoyar a la educación y la salud públicas. La manifestación tuvo como principal consigna el reclamo por los fondos que fueron congelados o eliminados en el último año y medio. El encuentro coincidió con el tratamiento en el Congreso de la insistencia sobre el veto presidencial a partidas destinadas a las universidades nacionales y a la salud pediátrica.

Paro de actividades en las areneras de San Pedro


Un paro de actividades comprende a las empresas areneras de San Pedro y se extendería a otras zonas portuarias del Litoral en los próximos días. 

Matías Franco, del Sindicato de la Marina Mercante, explicó al programa "Equipo de Radio" que el conflicto se desató por la negativa de la Cámara de Arena y Piedra del Litoral en firmar la paritaria acordada. "Teníamos que cerrar el último tramo de la paritaria el 20 de enero y se fue dilatando por distintas cuestiones. Hubo medidas de los gremios embarcados, nos fueron pidiendo tiempo, y el 13 de marzo hubo una audiencia en el Ministerio de Trabajo de Nación. Ahí llegamos a un acuerdo y se labró un acta, pero la cámara se negó a firmarla por lo que no se pueden hacer efectivos los incrementos". 

Franco dio detalles de las diferencias con la patronal: "La paritaria hasta ahora es anual, y ellos ahora querían dejar plasmada en al acta acuerdo que nos sentáramos nuevamente por la paritaria de este año a fines de julio o principios de agosto. Nosotros le propusimos no poner fecha e ir viendo un método de actualización de los salarios. Habíamos acordado hasta diciembre un 102%, en enero un 30% más y para el último tramo de la paritaria un 160, llegando a un 292% para casi un año y medio".