El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Comenzó la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio


A partir de este viernes 1 de marzo, comienza la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio, principal responsable de la bronquiolitis. Esta vacuna se sumó al Calendario Nacional de Vacunación y comenzará a aplicarse, de forma gratuita y obligatoria, a personas gestantes en todo el país.

En San Pedro, podrán aplicarse en los hospitales públicos y privados y los centros de salud. 

Según especificaron desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, la inmunización debe administrarse entre las semanas 32 y 36 del embarazo. Esto ocurre porque "previene las formas graves de bronquiolitis durante los primeros meses de vida de las y los bebés".

"Los anticuerpos de la vacuna se transmiten a través de la placenta y la lactancia, protegiendo a las y los recién nacidos", también expresaron en sus redes sociales oficiales. Y es que el VSR es la principal causa de bronquiolitis, una infección respiratoria de las vías aéreas inferiores que puede ser grave en los bebés menores de un año, asimismo es el principal responsable de infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en lactantes.


Cómo es la nueva vacuna obligatoria y gratuita: todo lo que tenés que saber

La nueva vacuna contra el VSR, desarrollada por el laboratorio Pfizer, fue aprobada por la ANMAT en el mes de septiembre de 2023 y fue incluida en el Calendario Nacional de Inmunización por el Ministerio de Salud en el mes de diciembre, a través de la resolución 4218/2023 publicada en el Boletín Oficial.

Su formulación es de subunidades proteicas recombinantes y es la primera que se aprueba a nivel mundial para la prevención de infecciones respiratorias de las vías aéreas inferiores originadas por el Virus Sincicial Respiratorio en lactantes menores de 6 meses, a través de la inmunización materna. Algunos datod a tener en cuenta, según la cartera sanitaria bonaerense:

  • Se puede aplicar junto a otras vacunas del embarazo.
  • Se coloca en los meses de marzo a julio, debido al mayor aumento de circulación del virus.
  • Con una sola dosis en personas gestantes se protege a los y las bebés
  • Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio: dónde aplicarla

En Argentina todas las vacunas del calendario nacional son gratuitas, obligatorias, y se aplican en los vacunatorios oficiales, centros de salud y hospitales públicos de todo el país.