Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

SENASA advirtió a apicultores sobre el avance del "moscardón cazador de abejas"

 


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) publicó recomendaciones para cuidar la producción apícola ante el crecimiento poblacional en algunas zonas de la provincia de Buenos Aires del "moscardón cazador de abejas". ¿Qué medidas preventivas se pueden tomar?.

El nombre científico del insecto es Mallophora Ruficauda y se trata de un depredador de abejas autóctono de carácter estacional, ya que actúa entre los meses de diciembre y marzo, cuando los adultos se encuentran presentes en los campos alimentándose y poniendo sus huevos.

Recientemente, el SENASA reconoció un aumento considerable en la población del insecto, sobre todo en el sudoeste y sudeste del territorio provincial, por lo que publicó una serie de consejos para preservar el bienestar en la cadena de producción apícola.

Mauricio Rabinovich, referente del Programa de Sanidad Apícola del SENASA, aprovechó para explicar un poco más sobre el funcionamiento del insecto y la manera en la que afecta a la producción: “El moscardón representa un problema para la apicultura, ya que es un depredador de abejas. Se sitúa en la vegetación alta, cerca de las colmenas y captura a las abejas en vuelo para alimentarse en los momentos de mayor actividad de forrajeo de estas”.


¿Cómo cuidar a las abejas del depredador?

Mantener baja la vegetación circundante a los apiarios, dejando intencionalmente algunas islas para que el insecto pose sobre ellas y así saber dónde hallarlos.

Tener conocimiento acerca de donde y en qué momento (por la mañana temprano o al atardecer) encontrar los moscardones en estas islas de vegetación, permitirá aplicar los tratamientos con productos fitosanitarios aprobados por el Senasa.

Evitar o suspender la actividad de producción de material apícola vivo (núcleos, reinas) en los períodos de alta densidad de moscardones.