Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Operativo sanitario y difusión para la prevención del dengue


La Secretaría de Salud informó que continúa monitoreando la situación local con el brote de dengue implementando diferentes acciones preventivas. 

"Además de mantener la guardia para operativos de fumigación cuando las condiciones climáticas lo permitan, se concretarán acciones en los Centros de Atención Primaria de San Pedro y las localidades para promover la descacharrización, el control y cuidado domiciliario" explicaron desde el área.

Este miércoles un equipo sanitario realizará visitas a los centros de atención de Arcos Iris y Mateo Sbert, el jueves en Canaletas, CIC y 1° de Mayo, el lunes 4 en Santa Lucía y el martes 5 en La Tosquera y Bajo Tala.


Recordamos estas recomendaciones:

¿Cómo se transmite?

Se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti. Cuando una hembra se alimenta de sangre de una persona enferma de dengue adquiere el virus y lo transmite al picar a otras personas. El contagio solo se produce por la picadura del mosquito, no hay contagio de persona a persona.


¿Cuáles son los síntomas?

Es posible que se trate de dengue cuando hay presencia de fiebre acompañada de:

Dolor de cabeza

Dolor detrás de los ojos

Dolor muscular o abdominal

Sarpullido

Náuseas o vómitos


¿Qué hacer ante la presencia de síntomas?

Es importante beber abundante agua y acercarse al centro de salud u hospital más cercano, solicitar asistencia al equipo de salud y evitar la automedicación.


¿Cómo se diagnostica?

Se diagnostica en función de los signos clínicos. El equipo de salud te va a asistir para que recibas un tratamiento adecuado. Los diagnósticos de laboratorio solo están indicados para personas que presentan signos graves.


¿Cómo se puede prevenir?

La mejor forma de prevenirlo es generando hábitos domiciliarios, por lo que la principal medida de prevención es eliminar posibles criaderos de mosquitos en las casas y en el barrio realizando descacharrado: vaciar, lavar y tapar todos los objetos que acumulen agua y tirar los recipientes en desuso.


Recomendaciones para cuidarse de las picaduras de mosquito

  • Aplicarse repelente. Debe colocarse en la piel expuesta, luego del protector solar y en lugares abiertos para evitar inhalaciones. No debe aplicarse en heridas o piel irritada.
  • Utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas.
  • Colocar telas mosquiteras en puertas, ventanas y en cunas y cochecitos de bebés.
  • En la casa, utilizar tabletas o aerosoles.
  • En el exterior, poner espirales con una distancia mínima de 1,5 m. de las personas y no usarlos en interiores o ambientes con poca ventilación.