Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

Encontraron fósiles de ciervos que vivieron en la zona hace 200 mil años


El Museo Paleontológico de San Pedro recuperó más restos en el yacimiento de Campo Spósito
Una serie de piezas fosilizadas pertenecientes a ciervos extintos que habitaron la región durante el Pleistoceno tardío, fueron descubiertas en los últimos días por el Grupo Conservacionista de Fósiles en el yacimiento de Campo Spósito, a unos 10 kilómetros de San Pedro.
Parte de un húmero, cornamentas fragmentadas, un metacarpo y la sección distal de un fémur fueron recuperadas durante una exploración de rutina en la zona conocida como “Bajo del Tala”. De acuerdo a las primeras observaciones, los huesos fósiles hallados podrían corresponder a ejemplares del género Morenelaphus.


 “Si bien estos mamíferos vivieron en la zona hasta su extinción a comienzos del Holoceno, hace entre 8.000 y 12.000 años atrás, estos ejemplares en particular, fueron extraídos de un depósito de sedimentos cuya antigüedad se estima cercana a los 200.000 años”, explicaron desde el Museo Paleontológico de San Pedro.
“Los restos de Morenelaphus en el yacimiento de Campo Spósito son bastante frecuentes, lo que nos induce a pensar que fueron muy numerosos en un determinado período de la prehistoria de la zona. Seguramente pastaban por estos campos en grupos formados por ejemplares de diferentes edades. Eran ciervos de tamaño mediano a grande, con destacadas cornamentas y muy vinculados a ambientes abiertos, de pastizales, cercanos a cuerpos de agua”, detallaron desde el Grupo Conservacionista de Fósiles.