"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Litoral Gas pidió suba de tarifas de entre 86 y 119% desde febrero


La empresa Litoral Gas solicitó este lunes una aumento de tarifas de entre el 86 y el 119 por ciento para clientes residenciales. Así lo precisó en la audiencia convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) Daniel Molinari, representante de la firma.

A este número deberá sumarse la quita de subsidios que se aplicará a lo largo de los próximos meses en diferentes escalas. 

Además, Molinari expuso un ejemplo de las facturas promedio para ilustrar el incremento que se concretará si se aprueba el pedido de la empresa.

De esta manera, para quienes no tengan el beneficio del descuento del 30 por ciento por zona fría y estén en el segmento R1 de consumo pasarán de una factura de $5.834 a $10.876. En tanto, los usuarios del nivel R3 pasarán de pagar $4.423 a $9.691.

Para la mayoría de los clientes de Litoral Gas –ya que el 83 por ciento está bajo el segmento del beneficio por zona fría– el aumento será el siguiente en una factura promedio: el nivel 1 pasará de $4.084 promedio a $7.613 (86 por ciento de incremento) y el nivel 3 subirá de $3.096 a $6.784 (119% de aumento).

Finalmente, para las pequeñas y medianas empresas la suba sería en promedio de $10.832 más $4.982 de impuestos.

Por otra parte, Molinari propuso asignar totalmente al cargo fijo la adecuación de la tarifa transitoria de distribución solicita para los clientes residenciales manteniendo el valor del cargo variable incluido en los cuadros tarifarios vigentes. El objetivo es morigerar el salto en los meses invernales, explicó.

El Gobierno anticipó que implementará una modificación en los criterios de segmentación de la tarifa del servicio de gas natural, con la aplicación de una Canasta Básica Energética, en el marco de una "nueva conceptualización" de los subsidios, y que se efectuará un "traslado gradual" a lo largo de un plazo de tres meses -que comenzará el 1 de febrero- del precio mayorista a la factura final.

Así lo presentó el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, al exponer en la Audiencia Pública 104 convocada de manera virtual por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

En ese marco, las compañías distribuidoras y transportadoras de gas natural también presentaron sus propuestas de recomposición de tarifas en función de los retrasos acumulados en los últimos años, a la que sumaron la aplicación de un índice de actualización mensual por la evolución de los precios mayoristas, a partir del 1° de febrero