"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Piden declarar la emergencia en seguridad para el partido de San Pedro


El concejal Diego Lafalce, del bloque Juntos por el Cambio Pro, presentó un proyecto de ordenanza para declarar la emergencia en seguridad ciudadana para el partido de San Pedro. 
La iniciativa es acompañada por los ediles Martín Rivas (Juntos por el Cambio), Viviana Riquelme y Mauro De Rosa (La Libertad Avanza). 

La medida regiría por el plazo de 12 meses, a fin de "dotar al Departamento Ejecutivo Municipal de las herramientas que permitan trabajar en la protección de las personas, bienes y promover acciones destinadas a la prevención, la que podrá ser prorrogada por el tiempo que se considere necesario mientras dure las circunstancias que lo motivaron, con la aprobación de la mayoría simple de este cuerpo".

Al mismo tiempo, el artículo 2 de la norma autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal "a administrar de  forma integral y directa todos los servicios y bienes vinculados con las causas que motivaron la emergencia, debiendo informar los resultados existentes y obtenidos, en los sitios web correspondientes como así también a este honorable cuerpo".

A su vez, las autoridades deberán informar sobre el estado de las cámaras de seguridad afectadas; su estado de funcionamiento; cantidad actual y cantidad necesaria para lograr una eficiente cobertura del territorio; interferencias que entorpezcan su operatividad; tecnología aplicada a las mismas y su posible modernización además del personal afectado a su monitoreo.

También piden información específica sobre la cantidad de móviles municipales afectados a la seguridad ciudadana; estado de los mismos; VTV vigente; marca y modelo; cuadrillas de patrullaje; horarios de cobertura de las mismas; personal afectado.

Las acciones deberán ser monitoreadas durante el periodo que dure la emergencia.

Lafalce también pide la creación del “Mapa del Delito”, que deberá contar con estadísticas de los ilícitos y hechos de inseguridad cometidos en la ciudad, con datos actualizados semanalmente.

Dentro de los primeros treinta días posteriores a la aplicación de la emergencia, según el texto, deberá dictarse un Plan Estratégico de Seguridad que incluya: 

A) La creación de un programa municipal de capacitación y perfeccionamiento de operadores de cámara y del personal policial;

B) Colocación de lectores de patentes, reductores de velocidades y cartelería disuasiva;

C) Implementación de un sistema de alarmas comunitarias en aquellas manzanas o calles en donde los vecinos se organicen con el objetivo de llevar adelante este modelo de seguridad;

D) Implementación del sistema tecnológico “Ojos en Alerta San Pedro”

E) La gestión ante organismos provinciales de recursos materiales y recursos humanos para las fuerzas de seguridad;

F) Ampliación del sistema de cámaras incluyendo los caminos rurales del interior del partido;

G) Colocación del sistema de control satelital para todo vehículo sea policial o municipal afectado a la seguridad;

 H) Implementación de campañas de información sobre prevención en diferentes instituciones.