A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Bioquímicos cobrarán un bono adicional a afiliados de prepagas


Los bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires comenzarán a cobrar un “bono adicional compensatorio”, a los afiliados de las prepagas que no han actualizado sus aranceles con el sector, "con el fin de no dejar de atender a los pacientes y poder afrontar los gastos que las prestaciones implican".

El Dr. Claudio Cova, presidente de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (FABA), explicó que “durante el año 2023 se registró un aumento de los salarios de los empleados de los laboratorios nucleados bajo el Sindicato de Personal de Sanidad, según la paritaria de Abril-Diciembre de 137%; los insumos y reactivos sufrieron un incremento promedio del 360%, los alquileres un 200% y el IPC interanual alcanzó el 211,4%”.

El dirigente agregó que "En este mismo lapso de tiempo, las empresas de medicina prepaga otorgaron, a los prestadores bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires, un incremento de aranceles de 131%; monto claramente insuficiente para hacer frente al servicio que brindamos a sus beneficiarios". 

Durante ese mismo período, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) obligaba a las prepagas a trasladar, al menos, el 90% de los incrementos que les aplicaban a las cuotas de sus afiliados, que resultó ser un techo en los incrementos otorgados”.

Dado el reciente DNU 70/2023, que desregula la actividad de las empresas de medicina prepaga, sin condicionar lo que deben trasladar a los prestadores, se solicitó a estas empresas una actualización arancelaria que cubra el costo de funcionamiento de los laboratorios a los fines de brindar el servicio convenido sin inconvenientes. “Ante la respuesta insuficiente, se definió el cobro de un bono adicional compensatorio, no reintegrable, a cargo de los beneficiarios de $5000, que entrará en vigencia en los próximos días, afectando a cerca de 1 millón de bonaerenses”, aseguró Cova.

Las prepagas involucradas son: AVALIAN, AMFFA, ESCRIBANOS, OSMECON E.E./L.d Z. , LUIS PASTEUR, SWISS MEDICAL, PREVENCION SALUD, GALENO, FEDERADA 25 DE JUNIO, OSDEPYM, UNO SALUD.