"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Bioquímicos cobrarán un bono adicional a afiliados de prepagas


Los bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires comenzarán a cobrar un “bono adicional compensatorio”, a los afiliados de las prepagas que no han actualizado sus aranceles con el sector, "con el fin de no dejar de atender a los pacientes y poder afrontar los gastos que las prestaciones implican".

El Dr. Claudio Cova, presidente de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (FABA), explicó que “durante el año 2023 se registró un aumento de los salarios de los empleados de los laboratorios nucleados bajo el Sindicato de Personal de Sanidad, según la paritaria de Abril-Diciembre de 137%; los insumos y reactivos sufrieron un incremento promedio del 360%, los alquileres un 200% y el IPC interanual alcanzó el 211,4%”.

El dirigente agregó que "En este mismo lapso de tiempo, las empresas de medicina prepaga otorgaron, a los prestadores bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires, un incremento de aranceles de 131%; monto claramente insuficiente para hacer frente al servicio que brindamos a sus beneficiarios". 

Durante ese mismo período, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) obligaba a las prepagas a trasladar, al menos, el 90% de los incrementos que les aplicaban a las cuotas de sus afiliados, que resultó ser un techo en los incrementos otorgados”.

Dado el reciente DNU 70/2023, que desregula la actividad de las empresas de medicina prepaga, sin condicionar lo que deben trasladar a los prestadores, se solicitó a estas empresas una actualización arancelaria que cubra el costo de funcionamiento de los laboratorios a los fines de brindar el servicio convenido sin inconvenientes. “Ante la respuesta insuficiente, se definió el cobro de un bono adicional compensatorio, no reintegrable, a cargo de los beneficiarios de $5000, que entrará en vigencia en los próximos días, afectando a cerca de 1 millón de bonaerenses”, aseguró Cova.

Las prepagas involucradas son: AVALIAN, AMFFA, ESCRIBANOS, OSMECON E.E./L.d Z. , LUIS PASTEUR, SWISS MEDICAL, PREVENCION SALUD, GALENO, FEDERADA 25 DE JUNIO, OSDEPYM, UNO SALUD.