Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

Ordenanza Impositiva: Aumento promedio del 100% para las tasas


La Ordenanza Impositiva presentada en conjunto con el presupuesto 2024 y la Ordenanza Fiscal, incluye, como lo había adelantado el Secretario de Hacienda, un incremento promedio del 100% en las tasas municipales. 

Esa recomposición se aplicará en Alumbrado, Barrido, Limpieza y Conservación de la Vía Pública, Servicios Sanitarios, Red Vial y  Seguridad e Higiene para todas sus variantes. 

La normativa establece que, con el objetivo de incentivar la regularización y apertura de comercios se estableció la gratuidad de la tasa de habilitación de comercios e industrias en general.  

También se duplicarán las tasas por Control de Marcas y Señales, Derechos de Publicidad y Propaganda, Derechos de Construcción, Derechos de Cementerio, y Derechos de Oficina, Ocupación o Uso de Espacios Públicos y Habilitación de Antenas y Estructuras. 

Lo mismo aplica a la patente de automotores, incorporándose los vehículos modelo 2013 y eximiéndose a los 2002 y anteriores. 

La Impositiva autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a establecer, en el caso de desastres o emergencias naturales, bonificaciones especiales por un plazo y período determinado, así como a incrementar tasas, derechos, patentes, cánones y/o contribuciones, ante problemas en la coyuntura económica que excedan la gestión del gobierno municipal. 

En los considerandos, se plantea que "para el año 2.024 se continuará con la misma política buscando optimizar cada día más el nivel de recaudación y la ampliación de la base tributaria a través de fiscalizaciones permanentes y la aplicación de los convenios suscriptos vigentes con los Organismos Nacionales y Provinciales, que contribuirá a un mejor financiamiento del Presupuesto Municipal". 

El proyecto deberá ser analizado y posteriormente tratado en sesión por los concejales municipales, antes de pasar a la asamblea de mayores contribuyentes.