Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Ordenanza Impositiva: Aumento promedio del 100% para las tasas


La Ordenanza Impositiva presentada en conjunto con el presupuesto 2024 y la Ordenanza Fiscal, incluye, como lo había adelantado el Secretario de Hacienda, un incremento promedio del 100% en las tasas municipales. 

Esa recomposición se aplicará en Alumbrado, Barrido, Limpieza y Conservación de la Vía Pública, Servicios Sanitarios, Red Vial y  Seguridad e Higiene para todas sus variantes. 

La normativa establece que, con el objetivo de incentivar la regularización y apertura de comercios se estableció la gratuidad de la tasa de habilitación de comercios e industrias en general.  

También se duplicarán las tasas por Control de Marcas y Señales, Derechos de Publicidad y Propaganda, Derechos de Construcción, Derechos de Cementerio, y Derechos de Oficina, Ocupación o Uso de Espacios Públicos y Habilitación de Antenas y Estructuras. 

Lo mismo aplica a la patente de automotores, incorporándose los vehículos modelo 2013 y eximiéndose a los 2002 y anteriores. 

La Impositiva autoriza al Departamento Ejecutivo Municipal a establecer, en el caso de desastres o emergencias naturales, bonificaciones especiales por un plazo y período determinado, así como a incrementar tasas, derechos, patentes, cánones y/o contribuciones, ante problemas en la coyuntura económica que excedan la gestión del gobierno municipal. 

En los considerandos, se plantea que "para el año 2.024 se continuará con la misma política buscando optimizar cada día más el nivel de recaudación y la ampliación de la base tributaria a través de fiscalizaciones permanentes y la aplicación de los convenios suscriptos vigentes con los Organismos Nacionales y Provinciales, que contribuirá a un mejor financiamiento del Presupuesto Municipal". 

El proyecto deberá ser analizado y posteriormente tratado en sesión por los concejales municipales, antes de pasar a la asamblea de mayores contribuyentes.