A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Casi 17 mil millones para el presupuesto 2024: el 40% será para Salud


El proyecto de presupuesto de la Municipalidad de San Pedro correspondiente al Ejercicio 2024, que esta semana analizan los concejales municipales, estima en $ 16.909.841.970,79 (dieciséis mil millones novecientos nueve millones ochocientos cuarenta y un mil novecientos setenta con 79/100), el Cálculo de Recursos Corrientes y de Capital destinado a atender las erogaciones del año próximo. 

La nueva Jefatura de Gabinete, a cargo de Alfredo Carrasco, contará con partidas asignadas por 33.300.000 pesos. 

La Secretaría de Salud será, una vez más, la que cuente con mayor cantidad de fondos asignados, con $ 6.708.941.891,38, poco menos del 40% del total. De ellos, el Hospital Subzonal "Dr. Emilio Ruffa" demandará $ 3.903.302.079,31 para sus prestaciones. Asimismo, se destinaron 409.874.851,34 para el Hospital de Santa Lucía, 244.244.082,71 para el de Gobernador Castro y 643.035.404,24 para Centros de Salud.  

El segundo mayor presupuesto será para la unificada Secretaría de Obras y Servicios Públicos, con $ 4.580.499.637,08. El Corralón Municipal se llevará $ 320.490.172,22, el desarrollo de planes habitacionales y escuelas $ 639.589.253,90, Planeamiento y Catastro $ 1.640.119.573,39 y Red Vial $ 129.416.480,17,   

La Secretaría de Gobierno y Seguridad demandará una inversión de $ 1.276.479.073,72 a lo largo del próximo ejercicio. De ese monto, la Subsecretaría de Seguridad se llevará casi 602 millones, mientras que la Subsecretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad contará para funcionar con 82 millones. 

La reformulada Secretaría de Desarrollo de la Comunidad (Desarrollo HUmano), que continuará a cargo de Walter Sánchez, tendrá un presupuesto asignado de $ 1.470.422.586,39. 

La Secretaría de Economía y Hacienda, con Roberto Borgo al frente, tendrá un total asignado de $ 508.095,343,24.   

Producción, Industria y Comercio pasará a ser Secretaría, con Ariel Álvarez como titular. El presupuesto le asigna $ 151.080.198,91 para todo el año. La particularidad es que la Dirección de Medio Ambiente contará para funcionar todo el año con poco menos de 6 millones y medio de pesos. 

En tanto, se asignaron $ 132.172.743,20 a la Secretaría de Coordinación y Modernización, con Luciano Arias como referente. 

Otra de las Secretarías que se renueva, unificando diversas áreas, es Turismo, Cultura y Deportes, a cargo de Mariano Arnal, y con $ 601.731.694,69 de presupuesto. De ese monto, Educación se llevará alrededor de 172 millones, Deportes 74 millones y Cultura casi 28 millones. 

El Concejo Deliberante, como se había adelantado, contará con un presupuesto de $ 290.257.685,59, y el Tribunal de Faltas funcionará con 30.666.774 pesos. 


Sueldos 

El mismo presupuesto fija en 1.018 el número de cargos de la planta permanente de trabajadores municipales, a los que deben sumarse 108 trabajadores temporarios y 53 los médicos de guardia de reemplazo. 

El sueldo mínimo para un agente municipal mayor de 18 años que cumpla un horario de 30 horas semanales será de 105.995,21. En cambio, el sueldo para la liquidación de la dieta a los concejales y el sueldo del titular del Departamento Ejecutivo, de acuerdo al artículo 92 de la Ley Orgánica de las Municipalidades, fue establecido en $ 182.894,50. 

El sueldo del Intendente Municipal para el mes de Enero se estableció en la suma de $2.570.756,94. 

Los concejales, en tanto, percibirán una dieta mensual de alrededor de 640 mil pesos, equivalentes a 3,5 veces sueldos.