Restricción del uso de celulares en escuelas primarias: qué dice la ley aprobada en Diputados

  La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que promueve una campaña de difusión a la comunidad para informar sobre los efectos nocivos de la exposición a las pantallas en niños y niñas de hasta 12 años.  La iniciativa, impulsada por el senador oficialista Emmanuel Santalla y la senadora de la oposición Lorena Mandagarán, tiene como objetivo mejorar la calidad educativa, proteger la atención de los estudiantes y fomentar un uso responsable de la tecnología desde la infancia. Si se instrumenta en todos sus detalles, la Ley impedirá el uso de pantallas durante el tiempo que los estudiantes estén en establecimientos de educación pública o privada siempre que “su utilización no sea requerida por personal docente”.

UCR San Pedro: "Democracia para siempre"


El Comité Local de la Unión Cívica Radical emitió un comunicado en relación a los 40 años de la restitución democrática, con las elecciones presidenciales que terminaron con la victoria de la lista encabezada por Raúl Alfonsín. 

Éste es el texto: 

"El 30 de octubre de 1983 la Argentina vivió uno de los hitos trascendentales de su historia: el regreso de la democracia.

Tras la etapa más oscura, los argentinos volvimos a las urnas para decidir quién tendría la responsabilidad de transitar lo que posteriormente sería una época compleja, que básicamente implicaba sustentar las libertades, la restauración de los derechos humanos y la paz.

Fue Raúl Ricardo Alfonsín en quien confió el pueblo, y detrás de su emblemática figura la garantía del liderazgo necesario para emprender un camino que hoy cumple 40 años ininterrumpidos. Fue su accionar político, sus convicciones y los hechos plasmados bajo su mandato que terminaron garantizando los derechos que abolió la dictadura militar.

Alfonsín dejó atrás la inmoralidad y la prepotencia, el miedo y la represión, la impunidad y la violación de nuestros derechos. “Argentinos, vamos todos a volver a ser los dueños del país. La Argentina será de su pueblo. Nace la democracia y renacen los argentinos. Decidimos el país que queremos; estamos enfrentando el momento más decisivo del último siglo. Y ya no va a haber ningún iluminado que venga a explicarnos cómo se construye la República”, pregonó aquel día. 

Fue quien recordó que “la democracia es la vigencia de la libertad y los derechos, pero también de la existencia de la igualdad de oportunidades y la distribución equitativa de la riqueza”.

En momentos álgidos de una Argentina postergada, sin valores ni principios, donde la corrupción es un correlato de la impunidad y con la mitad de la población marginada del sistema, la realidad indica que “en la Argentina no faltan alimentos, lo que sobre es inmoralidad”. 

Por eso, a 40 años, reivindicamos al “Padre de la Democracia” y el estado de derecho. Y evocamos su estampa, la de un personaje ilustre de la política argentina, quien en cada acto recordaba -y conmocionaba-, que en esta tierra querida los hombres y mujeres cuentan con los valores que expresa la Constitución Nacional:

“Si algún distraído al costado del camino cuando nos ve marchar nos pregunta cómo juntos, hacia dónde marchan, por qué luchan, debemos contestarle con las palabras del Preámbulo; que marchamos, que luchamos, para construir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que deseen habitar el suelo argentino”.

Dictadura “nunca más”. Democracia “para siempre”.


Unión Cívica Radical

San Pedro"