"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Nueva convocatoria de familiares de personas con problemas de salud mental y adicciones

 


Cientos de madres de todo el país se movilizarán este martes 15 para reclamar la revisión de los artículos de la Ley N°26.657 de Salud Mental y pedir que se declare la emergencia en materia de adicciones.

En San Pedro, la convocatoria realizada por el colectivo "La Madre Marcha" es para concentrar frente al Palacio Municipal a las 20 horas. Los organizadores solicitaron llevar una vela encendida para recordar a los que ya no están. 

"Pedimos que se declare la emergencia sanitaria local, no hay medicación, hay gente que no tiene movilidad para las consultas. También pedimos hacer uso de la banca abierta en el Concejo Deliberante" explicó Luciana Baca, una de las convocantes. 


El petitorio incluye los siguientes puntos: 

• Declarar la Emergencia Sanitaria en Salud Mental y Adicciones en todo el territorio nacional.

• Aumentar el presupuesto destinado a Salud Mental.

• Asignar recursos humanos y económicos para multiplicar los lugares de atención tanto para internación como atención ambulatoria

Disponer de equipos Interdisciplinarios las 24 horas en hospitales y centros de salud, garantizando la presencia de médicos y psiquiatras, entre otras especialidades.

• Proveer de una red asistencial de atención domiciliaria en los casos que la situación lo requiera.

• Informar en escuelas, instituciones públicas, hospitales, comisarías, medios de comunicación el listado de profesionales que atienden en cada jurisdicción.

• Capacitar gratuitamente a maestros, profesores, policías, enfermeros, médicos y agentes de salud sobre patología mental y adicciones.

• Facilitar el acceso gratuito a abogados para el patrocinio legal en caso de ser necesaria la judicialización.

• Instruir a dos o más personas que den talleres itinerantes, hablando sobre prevención de adicciones, suicidio y salud mental en cada municipio del país.