"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Comunicado de la Mesa Sindical: "Nadie se salva solo"


La Mesa Sindical de San Pedro, que anoche mantuvo una reunión con el Intendente Cecilio Salazar en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza, emitió un comunicado en el que advierten sobre las consecuencias para los trabajadores de una flexibilización laboral. 

Además, remarcan que "nadie se salva solo" y que "es necesario aunar esfuerzos y consensos en pos de un futuro mejor para todos" ya que "el contexto económico y social es de tal gravedad que no permite especulaciones personalistas ni sectoriales". 

Este es el texto del comunicado: 


"Comunicado de Prensa 29 de agosto de 2023-

Por medio del presente, queremos hacer saber la conformación de LA MESA SINDICAL SAN PEDRO, compuesta por las siguientes organizaciones gremiales: ATE, ATSA, FEB, FEMPINRA, GUINCHEROS, MARINA MERCANTE, LUZ Y FUERZA, SEC, SEDA, SICHOCA, SMATA, SOESGYPE, STM, SINDICATO DE LA INDUSTRIA DEL PAPEL, UATRE SAN PEDRO, UECARA, UOCRA, UPCN, SUTCAPRA, SUPA, SUTEBA, UTEDYC, STIAPBA, UDOCBA, UPSRA, STICBAS, CTA AUTONOMA, CTA DE LOS TRABAJADORES y CGT.-

La imperante situación socioeconómica y politica de nuestro país, nos llevó a reflexionar y debatir sobre la situación de los trabajadores y que modelo de Argentina queremos. También en este contexto entendemos que nadie se salva solo; que es necesario aunar esfuerzos y consensos en pos de un futuro mejor para todos. El contexto económico y social es de tal gravedad que no permite especulaciones personalistas ni sectoriales. La inflación creciente golpea muy duramente a los que menos ganan y en contrapartida inflan los bolsillos de los sectores mas concentrados de la economía. -

Pero estamos absolutamente convencidos que ni los que se hacen llamar libertarios, de la Mano de Javier Milei, ni la derecha de Juntos por el cambio, son los que van a traer alivios, y mucho menos mejoras a la clase trabajadora. Nunca la solución para el pueblo obrero puede ser la privatización de los servicios esenciales tales como salud y educación, que el estado debe garantizar para los que menos tienen. Nunca la solución para los trabajadores puede ser flexibilización laboral: blanquear al/los empleados después de 10 o más años de trabajo, perdonando la deuda de jubilación a los patrones, extender el periodo de prueba al doble, derogar los convenios colectivos de trabajo, sacando la ultraactividad; cambiar indemnización por despido por cese laboral; o considerar la huelga, como una protesta social y por consiguiente un Delito.-

Por todo enunciado esta Mesa Sindical llama a la reflexión a los trabajadores y apuesta al modelo de gobierno propuesto por UNION POR LA PATRIA por una Argentina inclusiva, libre y soberana.-"