Medio Ambiente y las escuelas participantes evaluaron el programa piloto de reciclaje “Desde el Aula”

 La Dirección de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo un encuentro de evaluación del programa piloto “Desde el Aula” junto a directoras y representantes de las instituciones educativas que participan de la iniciativa, en el marco de las acciones conjuntas de educación ambiental y economía circular. La reunión contó con la participación de autoridades municipales, entre ellas el Director de Ambiente, Gustavo Solá; el Secretario de Desarrollo de la Comunidad, Walter Sánchez; y el Subsecretario de Desarrollo Económico, Ariel Álvarez. Junto a las comunidades educativas, se realizó un balance de los primeros dos meses de trabajo , destacando el compromiso de docentes, estudiantes y familias.

Colocarán pictogramas en la entrada de los edificios públicos destinados a personas con TEA



El bloque de concejales de Unión por la Patria presentó un proyecto de Ordenanza para que se disponga la colocación, en la entrada de la Administración Pública Municipal y en los espacios públicos de pictogramas para facilitar el acceso a información a niños, niñas, adolescentes y adultos que presenten Trastorno del Espectro Autista (TEA). También estará destinado a "todas las personas que tengan desarrollada alguna discapacidad o dificultad intelectual".


El proyecto será tratado en comisión y muy probablemente aprobado en las próximas semanas, en función de la mayoría con la que cuentan los autores y el consenso que parece existir sobre este tema.  

Los pictogramas, expresa la iniciativa, "deben ser sencillos y representar fielmente aquello que indican, colocados a una altura prudente y que sea legible, con elementos de cada lugar, visualmente claros para facilitar la accesibilidad de información a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y demás personas con dificultad en la comunicación o discapacidad intelectual".

El Departamento Ejecutivo será el encargado de llevar a cabo campañas de promoción, difusión e información a través de los medios institucionales y locales acerca de los usos, significados e importancia de los pictogramas.


También se invitará a los establecimientos públicos y privados de la ciudad a adherir a esta normativa. 

En los considerandos del proyecto, los autores recuerdan que "los pictogramas son signos que representan esquemáticamente símbolos,

figuras u objetos reales de manera sencilla, clara, no abstracta, que reproducan aquello que indican y son sensorialmente productivos para la comunicación". 

También expresan que "la identificación con pictogramas de los edificios oficiales dependientes de la Municipalidad de San Pedro así como aquellos lugares destacados del DEM como parques, zonas deportivas,salud, cultura, entre otros, formaría parte de un refuerzo visual que facilita el lenguaje y que es capa; de resolver situaciones del día a día de personas con capacidades diferentes".