San Pedro estrena nueva dependencia de Defensa Civil para fortalecer la respuesta ante emergencias

  El intendente Cecilio Salazar encabezó la inauguración oficial de la nueva dependencia de Defensa Civil en Mitre 2609, un proyecto del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa busca descentralizar y optimizar la articulación operativa en todo el territorio bonaerense. Durante la presentación de las instalaciones, el jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Martín Baraybar; el director de Deportes, Valentín Bravo; la concejala Candelaria Cuscuela, y el director de Defensa Civil, Fabio Giovanettoni.

Reclamo gremial y posibles medidas de fuerza en las areneras


La Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante (AAEMM) denunció “mala fe negocial” de la Cámara de Arena y Piedra y Navegación del Litoral, la patronal del sector, y anticipó que el gremio evalúa "medidas de acción".

"Tenemos un convenio firmado para los trabajadores terrestres de la zona que va desde Baradero hasta Chaco, Formosa y Corrientes. Todos los años negociamos las paritarias y los acuerdos salariales. Sistemáticamente, todos los años venimos desde hace un tiempo atrás venimos con una posición muy dura de la cámara, más que nada de los representantes que se sientan a negociar" explicó Matías Franco, referente gremial en la zona. 

Si bien el planteo está ligado a la tarea en tierra, que comprende a administrativos, maquinistas, tareas de mantenimiento, maestranza, yaleros y guincheros, también el sindicato que representa a los embarcados está en conflicto: "Ellos dispusieron un un paro pero les dictaron una conciliación obligatoria" explicó Franco. 

En total, unos 60 trabajadores del sector se ven afectados en las cuatro areneras que tiene el partido de San Pedro. 

El secretario General de la AAEMM, Víctor Raúl Huerta, señaló que las negociaciones salariales de la actividad “se encuentran estancadas", al indicar que los representantes empresarios “se retiraron de la mesa de negociación de manera intempestiva”.

A través de un comunicado, Huerta se dirigió a los trabajadores representados por la AAEMM encuadrados bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 522/07 como así también a “todos los sectores que se encuentran relacionados a la actividad de arena y piedra”.

En su mensaje, el secretario General informó que “las negociaciones paritarias llevadas a cabo con la Cámara de Arena y Piedra y Navegación del Litoral se encuentran estancadas”.

Esta situación se produjo “debido a que sus representantes (doctor Juan Pablo Marc y contador Guillermo Allen) se retiraron de la mesa de negociación de manera intempestiva sin trasladar ningún tipo de propuesta concreta para el periodo paritario que va desde el 1 de abril 2023 al 31 de marzo 2024”, explicó el dirigente.

Por lo tanto, Huerta manifestó: “Debido a esta actitud dilatoria, que consideramos como una clara muestra de mala fe negocial, informamos que nos encontramos en estado de alerta y asamblea permanente, evaluando las posibles medidas de acción sindical a adoptar”.

Por último, el titular del gremio de Marina Mercante confirmó que “el día viernes 12 de mayo de 2023 tendrá lugar una audiencia, con la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación, luego de la cual continuaremos con las asambleas pertinentes”.