Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Paulo Menotti presenta su segundo libro: "El Soviet de Rosario"

El Profesor y Licenciado en Historia Paulo Menotti presentará su segundo libro "El Soviet de Rosario", el viernes 26 de Mayo a las 18 horas, en el Centro Cultural "Abelardo Castillo", con entrada libre y gratuita. 

El columnista del diario El Ciudadano de Rosario, FM La Correntada y Visión Regional de San Pedro se centra en los hechos ocurridos el 7 de febrero de 1921, cuando un grupo de estudiantes de medicina y de obreros, todos anarquistas, tomaron la Municipalidad de Rosario y declararon un soviet. 

Izaron una improvisada bandera roja, renovaron autoridades de los hospitales públicos de la ciudad y legislaron a favor de la clase trabajadora. Unas horas más tarde, soldados del Regimiento 11 depusieron a los rebeldes del soviet quienes fueron defendidos por Rafael Bielsa y Claudio Newell. Ese mismo verano, miles de obreros se enfrentaban a la Gendarmería volante en el norte provincial en el territorio de La Forestal. Rosario también estaba convulsionada, los huelguistas quemaban tranvías y se enfrentaban a la policía. El intendente interino había prohibido el carnaval porque no lograba controlar la situación. En ese marco se produjo el soviet de Rosario.

A partir de este acontecimiento, Paulo Menotti recrea uno de los principales ciclos de huelgas que conmovió a la Argentina entre 1917 y 1921 y del que conocemos algunos hechos como la Semana trágica o la Patagonia Rebelde. Para esto, el autor nos muestra las historias de quienes tomaron parte, los estudiantes, los trabajadores y los anarquistas.

A su vez, el autor retoma dos debates de la historia argentina como la supervivencia del anarquismo más allá del Centenario y la relación entre los estudiantes de la Reforma Universitaria y la Revolución Rusa. Sumado a esto, Menotti propone un nuevo análisis nacional del nombrado ciclo de huelgas (1917-1921) que fue estudiado a partir de casos que parecen aislados pero no lo son.