"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

El Ministerio de Salud abrió una nueva oficina de Acceso y Derecho en San Pedro


La Provincia ya cuenta con 132 Oficinas de Acceso y Derecho a la Salud (OADS) con dos nuevas dependencias que puso en marcha ayer el Ministerio de Salud en los municipios de Baradero y San Pedro. Las nuevas delegaciones beneficiarán a 2.130 personas con discapacidad de ambos distritos, y a 9.619 que habitan en la Región Sanitaria IV.

Del acto en la Oficina de Desarrollo Humano del distrito de Baradero, donde funcionará una de las nuevas delegaciones, participó la directora provincial de Acceso e Inclusión a la Salud, Lourdes Farias; junto a otras autoridades provinciales y municipales.

“Cuando comenzamos con este trabajo nos encontramos con personas que hacía 3, 4 y hasta 5 años que habían iniciado un pedido de prótesis, y una de las cuestiones que tienen que ver con el cambio de paradigma es justamente que estas oficinas estén cerca de los lugares donde las personas tienen que atenderse para agilizar estos procesos, porque se supone que el Estado provincial acerque los recursos que tiene. Nosotros no abrimos oficinas por abrir, sino para responder a la demanda de cada distrito”, expresó Farias.

Tanto la OADS de Baradero como la de San Pedro, que funcionará en el hospital "Emilio Ruffa", son espacios claves para acercar medicamentos, prótesis y trámites a personas con discapacidad que tienen cobertura pública exclusiva. Con estas, ya son 132 las Oficinas de Acceso y Derecho a la Salud que funcionan en todo el territorio bonaerense.

Las Oficinas de Acceso y Derecho a la Salud (OADS) funcionan desde octubre de 2020 cuando se creó en la órbita del ministerio de Salud bonaerense; la Dirección Provincial de Acceso e Inclusión en Salud. En el lugar se atienden demandas que van desde; solicitud de medicamentos, suplementos nutricionales y prótesis; como así también prestaciones específicas como la gestión de Acompañantes Terapéuticos e internación domiciliaria; entre otras.