Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

El Archivo de Documentación Histórica sumó nuevo material gráfico sobre el San Pedro del siglo XX


Imágenes de los edificios del Banco Nación, Escuela N° 1, Colegio Normal, Clínica Plaza (ex Hotel Obligado, hoy Howard Johnson), Plaza Belgrano, Plaza Constiución, el Municipio y de fondo la laguna; junto a otras tantas postales de la ciudad y su entorno, forman parte de páginas enteras publicadas por dichos periódicos donde se destaca la arquitectura y los valores turísticos de la ciudad por aquella época.

El ajado y amarillento material fue conservado, primeramente por Don Roque Mórtola, reconocido vecino de nuestra ciudad y, más tarde, por su hija Silvia, quien lo puso en manos de Roberto Young, colaborador del Museo, para que quedara en resguardo del archivo de la institución.

La publicación más antigua data del 3 de agosto de 1947, en la que se lee una breve reseña de San Pedro, sus orígenes y algunos de los sucesos más destacados ocurridos en nuestra ciudad. 

El material refleja una sociedad de mediados de 1900, con su particular arquitectura y un entorno natural que ha cambiado con el pasar de las décadas.

Desde el Museo Paleontológico se agradece públicamente por confiar este valioso material a su colección.