Muestra fotográfica del Programa Envión en La Tosquera

 Jóvenes del Programa Envión de La Tosquera inauguraron una muestra fotográfica en el Centro Municipal Marcelina Suárez, donde compartieron sus perspectivas sobre el barrio y la vida cotidiana. La exposición, que busca fomentar la creatividad y la inclusión, refleja la mirada particular de cada participante sobre su entorno. La iniciativa permitió a los jóvenes expresar, a través de la fotografía, cómo perciben su comunidad, destacando la belleza de lo cotidiano y creando un espacio de encuentro con el arte. El proyecto contribuye al fortalecimiento de los vínculos comunitarios entre los participantes.

Preocupantes resultados del censo de basura costera entre San Pedro y Bahía Blanca


La sexta edición del Censo Provincial de Basura Costera organizado por la Fundación "Mundo Marino" y otras organizaciones ambientalistas locales arrojó, una vez más, preocupantes resultados. 

El relevamiento comprende 16 playas ubicadas en costas ribereñas y marítimas, desde San Pedro hasta Bahía Blanca. 

El dato alentador es la presencia de plástico disminuyó 10 puntos porcentuales su presencia con relación al año anterior, aunque es, aún, por lejos, el mayor contaminante de las playas, ya que el 73% de los residuos relevados lo contiene. 

El trabajo tuvo lugar entre septiembre y octubre del año pasado, y permitió el análisis de 35.741 residuos recolectados en un total de 410.864 metros cuadrados (41 hectáreas) de playas como Punta Lara, San Pedro, San Clemente, Bahía Blanca, Ostende y Mar del Plata, entre otras.

Además del plástico, la presencia de vidrio (10,1%), papel y cartón (3,7%) y metales (2,6%) es constante en todas las ciudades costeras. En la categoría "otros" pueden encontrarse escombros, pilas, barbijos, neumáticos, velas y hasta equipos electrónicos. 

Entre los plásticos, los voluntarios encontraron casi 7 mil colillas de cigarrillos (26,4% del total). La ONG Eco House indicó que una sola colilla puede contaminar hasta 1.000 litros del agua con sustancias nocivas para la salud como el arsénico. 

También se hallaron fragmentos de juguetes, cubiertos descartables, envoltorios y palillos de golosinas, bolsas de nylon o celofán y tapitas.