"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Incendios en islas: 80 focos frente a San Pedro y Vuelta de Obligado

La multiplicación de los incendios en la zona de islas frente a San Pedro y Vuelta de Obligado profundizó en los últimos días el daño en el ecosistema de humedales.
El  naturalista Enrique Sierra publicó un completo reporte con datos del sistema de información sobre incendios para la gestión de recursos de la NASA.
Hasta ayer, se registraron 70 focos en las islas Lechiguanas (Departamento Gualeguay, Entre Ríos), que dejaron una superficie de 1.022 hectáreas quemadas. 
"Un detalle observado es un foco dentro de un terraplén de 2.200 hectáreas que existe desde el año 2007 frente a Vuelta de Obligado, y que se encuentra activo desde el 15 de Enero hasta la fecha" indicó Sierra. 
En relación  al mismo sector, agregó que "podría ser un caso de fuego subterráneo" y que "en superficie el fuego llega a las raíces de la vegetación, en profundidad en el suelo". 
Debido a la materia orgánica que la compone, hoy seca por la bajante del río, el siniestro se propaga lentamente.

Además, hubo 10 focos en la Sección 5a de islas Baradero - San Pedro, con un saldo de 140 hectáreas afectadas. 
También en este caso, se detecta fuego ininterrumpido desde el 30 de Enero, entre el terraplén construido en 2007 y la ribera del kilómetro 155 del Paraná de las Palmas.