Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

El Círculo Médico compartió un informe sobre las consecuencias de los incendios forestales


El Círculo Médico de San Pedro compartió un informe publicado a nivel nacional desde la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria que integra el Dr. Maximiliano Romanczuk quien junto a colegas de la especialidad han elaborado el siguiente análisis permite tomar dimensión de los efectos que la grave situación que persiste en la región tiene en la salud de la población:

La problemática de la creciente cantidad de focos de incendios se reitera y Argentina se encuentra actualmente en situación de emergencia ígnea.

🔥Los focos de incendio tienen múltiples motivos y las acciones humanas son responsables del 95% de los casos.🌡La proliferación también se explica por el cambio climático compuesto por altas temperaturas, intensas sequías y bajos niveles hídricos.

❌Estas condiciones hacen que los territorios sean más propensos a incendios o que se propaguen más rápidamente.

El material particulado de los incendios forestales puede viajar hasta 1000km y representar una amenaza.

👉Las emisiones incluyen monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, NO2,óxido nítrico y compuestos orgánicos volátiles que empeora las enfermedades respiratorias crónicas como el asma bronquial y la EPOC, generan cambios genéticos que pueden desencadenar en cáncer, aumentan el riesgo de infecciones respiratorias y tienen efectos directos sobre otros órganos.

👩 ⚕️El impacto del humo es visible a través del aumento de hospitalizaciones, visitas a emergencias y uso de medicamentos para el asma.

👥Las personas más vulnerables son mayores de 65 años, personas con afecciones cardíacas o respiratorias, personas de áreas socioeconómicas bajas y niños debido a su sistema respiratorio menos maduro y mayor frecuencia respiratoria en relación con el tamaño corporal.

🌿Desde las secciones “Patología Ocupacional y Ambiental” e “Inmunología y enfermedades obstructivas” nos identificamos con las metas de desarrollo sostenible y sustentable de la ONU.

🗣 Expresamos nuestra preocupación en las distintas geografías del país, el impacto en la salud y consideramos necesaria la concientización del problema, su priorización y la toma de decisiones para contener esta situación que enferma a la sociedad.

🙌 Una mayor conciencia sobre el impacto del cambio climático en la salud es vital para efectuar el cambio. Nos comprometemos a trabajar por ello y proponemos el relevamiento del tema, realizar actividades de educación, concientización y trabajos de investigación con un enfoque federal para abordar este problema sanitario que representa una amenaza para la salud respiratoria.


Asociación Círculo Médico de San Pedro

INSTAGRAM: @circulomedicosp

FACEBOOK: circulomedicosanpedro