Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Colegios privados dicen que nuevo acuerdo sobre aumentos de la cuota dará previsibilidad: cuánto subirán

Foto ilustrativa

Las entidades que engloban a los colegios privados se mostraron de acuerdo con el nuevo sistema de ajuste escalonado de las cuotas. "Lo que se pretende es dar previsibilidad", destacó el presidente de la Confederación de Instituciones de Enseñanza Privada (CAIEP), Rodolfo de Vicenzi. 

En el marco de la ampliación del programa de Precios Justos que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, De Vicenzi destacó que "lo que se pretende con este acuerdo es dar previsibilidad para evitar especulaciones." Y garantizó que desde el sector van a "trabajar todos para que se cumpla"

"El acuerdo incluye la canasta escolar y el precio de las escuelas privadas en toda la argentina. Es importante lo de los productos en la canasta entendiendo que en marzo empiezan las clases y para los papás es un desafío", indicó Massa durante su anuncio. Por su parte, el referente del sector educativo privado, expresó, además, que "hemos trabajado junto al ministerio de Economía y de Educación, en coordinación con las jurisdicciones, para lograr optimizar la redistribución de los traslados de mayores costos a aranceles en el semestre".

De Vicenzi explicó que "el acuerdo en sí, es un 16,8% en marzo, un 3,35% en abril, mayo y junio, y un 4% en julio"

Sostuvo que "esto es una referencia que se plantea a nivel nacional. Y vamos a trabajar todos para que se cumpla".

La ampliación del Programa Precios Justos hasta junio próximo introducirá como novedad un tope a los incrementos de las cuotas de los colegios privados y la incorporación de productos escolares, sumándose así a los alimentos, textiles, medicamentos y combustibles, entre otros rubros ya presentes en la iniciativa.

De cara al nuevo ciclo lectivo que comenzará, según la provincia, entre el próximo 27 de febrero y el 2 de marzo, el programa gubernamental incorporará a los artículos de librería y útiles los cuales tendrán, al igual que el resto de los productos, un tope de aumento del 3,2% mensual o, en su defecto, tendrán un precio congelado hasta el próximo 30 de junio.

"Es importante entendiendo que en marzo empiezan las clases y para los papás es un desafío", dijo Massa. La lista de precios de los productos escolares, al igual que la del resto de la ampliación del programa, aún no fue difundida, pero se espera que se publique en los próximos días.

El acuerdo en la suba de cuotas se aplicará a los colegios privados con subvención estatal, porcentaje que ronda entre el 70% y el 80% del total de escuelas privadas del país, según se traten de escuelas laicas o confesionales, de acuerdo con un informe de 2018 de la Universidad Pedagógica Nacional (Unipe).

El criterio de aumento actuará como referencia nacional pues el sistema educativo es descentralizado y son las provincias las que administran los subsidios, y terminan autorizando e implementando los aumentos.

De todas formas, tanto desde el Gobierno nacional como desde el sector de las escuelas privadas confían en que las provincias adhieran al mismo, y, para ello, el próximo jueves el Consejo Federal de Educación –con representantes de los ministerios de Educación de todas las jurisdicciones- se reunirá para terminar de definir los detalles.

El objetivo es escalonar los aumentos y que no se concentren en un solo mes: "Había provincias que ya habían autorizado aumentos de hasta el 40% para marzo o del 18% o del 24%", señaló Massa.