"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Con la presencia de Juan Falú, llega “Café Cultura” a San Pedro


El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en articulación con el municipio de San Pedro  presentará una nueva edición del ciclo de charlas y debates "Café Cultura" en el marco de la agenda cultural propuesta por ReCreo.

Esta nueva edición se realizará el jueves 12 de enero a las 20:00 en el Centro Cultural Abelardo Castillo (25 de mayo Nº 848). Las entradas son libres y gratuitas.

La charla será expuesta por el músico y compositor Juan Falú, y tendrá como eje temático “Música argentina: identidades entre raíces y transformaciones”. En esta ocasión, el exponente tratará su recorrido artístico como músico, compositor e intérprete, visibilizará su experiencia en el ámbito cultural para intentar ahondar en los aspectos que conforman las divergentes identidades en la música del territorio bonaerense.

Desde el organismo provincial conducido por Florencia Saintout destacaron que “conocer los entrecruzamientos en la música puede visibilizar las distintas identidades de la Provincia, así como también comprender los diversos sucesos históricos”. “Intentamos que estos encuentros prioricen la participación de las vecinas y vecinos de los distintos municipios” completaron.

“Se intenta crear puentes entre los exponentes y los invitadxs, a fin de que la temática no sólo sea impuesta por los primeros sino que sean los vecinos y las vecinas los que elijan los ejes”, explicaron.