A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Intensa actividad por el día contra la violencia de genero

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Secretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad de la Municipalidad de San Pedro concretó, el viernes por la mañana, una nueva jornada de charlas en los establecimientos educativos de San Pedro.
En conjunto con Jefatura Distrital de Educación, la Comisaría de la Mujer y la Familia, y el Servicio Local dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, se propuso una charla en la Escuela Secundaria 13, para estudiantes del establecimiento y alumnos y alumnas de la Escuela Primaria N°47. 
Distintos tipos de violencias por razones de género, violencia en el noviazgo, grooming y nuevas masculinidades, fueron algunos de los temas abordados por las profesionales y representantes de las distintas áreas. 
Por la tarde, se llevó a cabo la inauguración de un mural en mosaico, alusivo a la jornada, en la intersección de Boulevard Moreno y 11 de Septiembre, a cargo de la Arq. María Luz Méndez. 
La actividad contó con la participación del secretario de Gobierno, Martín Baraybar; de Coordinación, Luciano Arias; de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad, Laura Monfasani; de Seguridad, Juan Carlos Agüero; de Desarrollo Humano, Walter Sánchez; y de Salud, Pablo Pichioni. 

También estuvieron presentes la vicepresidenta del Concejo Deliberante, Rita Leguizamón, el presidente del bloque Frente de Todos, Juan Cruz González, la titular de la Comisaría de la Mujer y la Familia, Oficial Principal Mariana Águila, la Segunda Jefa Patricia Melgar y representantes de Bomberos Voluntarios.

La secretaria Laura Monfasani destacó el trabajo articulado que se ha logrado construir con instituciones y organizaciones, y agregó: "Las señalizaciones de este tipo vienen también a visibilizar, a nombrar, a mantener presente en lo cotidiano la lucha de las mujeres y también lo que falta por hacer".

Baraybar, por su parte, destacó la decisión política que implica la creación de un área de género con área de Secretaría y llamó a seguir trabajando y aunando esfuerzos hasta tanto no haya una sola mujer víctima de violencia por razones de género.

La actividad contó con el cierre musical a cargo del grupo de percusión feminista Aquelarre de Tamboreras.