"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Difundieron documentos inéditos de la capilla San Patricio de Santa Lucía

La Capilla San Patricio fue el templo que cobijó las plegarias y actos de fe de los colonos, mayormente de origen irlandés, que trabajaron la tierra en la zona de la localidad de Santa Lucía, partido de San Pedro, hasta los primeros años de la década del ´70, en que fue demolida en circunstancias no del todo claras.

De aquel templo y el movimiento social que generaba a su alrededor, sólo quedaron unos pocos objetos que hoy se resguardan en la iglesia de Santa Lucía.

Pero también sobrevivió un libro de bautismos. Un registro de bautizados durante el año 1882 donde quedaron plasmados nombres y apellidos, nacionalidades y demás datos históricos de padres, madres y bautizados en aquella capilla. 

Personas de origen irlandés, belga, francés, alemán, español, italiano, entre otros, figuran en esos folios.

Ese libro permaneció en la actual iglesia de la localidad y hace varios años, sus hojas fueron escaneadas por Mabel Ferreto y su hijo, Diego Rodríguez; ambos, impulsores del Museo del Centenario de Santa Lucía.

Esa digitalización, llegó a manos del equipo del Museo Paleontológico de San Pedro y, a partir de allí, se inició un trabajo conjunto entre los dos museos y el Padre Gustavo, actual sacerdote a cargo de la iglesia de la localidad.

Esta interacción ha permitido que hoy se pueda brindar al público interesado esta información inédita de alta connotación histórica para los numerosos descendientes de aquellos colonos que forjaron el pasado de la localidad y su zona de influencia.



Para quienes deseen consultar estos documentos que se suman al acervo histórico del partido de San Pedro, pueden contactarse con: 

Museo del Centenario (diegorodrigz@yahoo.com.ar)) 

Museo Paleontológico de San Pedro (gcfosiles@gmail.com)

Iglesia de Santa Lucía (facebook Parroquia Santa Lucía)


Desde los dos museos agradecieron la buena predisposición del Padre Gustavo, quien facilitó la publicación de esta valiosa información.