"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Científicos de todo el país estudian los restos de los llamados "caballos de Darwin"


Esta semana, un equipo conformado por biólogos e investigadores de diferentes organismos de ciencia de nuestro país, comenzará un análisis formal de la acumulación de restos óseos de caballos descubiertos en la localidad de Doyle, en diciembre de 2020.

Esa acumulación, descubierta por Roberto Steiven, Ricardo Pereyra y Bibiana Ferreyra en Estancia “La Paz”, propiedad de la familia Carneiro Andrade, incluye cientos de piezas esqueléticas correspondientes a varios individuos de Equus caballus (la especie de caballo actual). 

En principio, de acuerdo a las características de la acumulación y su ubicación en los sedimentos de la zona, se estima que podría tratarse de una mortandad en masa vinculada a un evento de gran sequía, denominado “La Gran Seca”, que tuvo lugar en el territorio de la provincia de Buenos Aires durante las primeras décadas del siglo XIX. 

En el marco del hallazgo de esta gran cantidad de materiales óseos que fueron recuperados por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro, se pretende realizar un estudio tafonómico que consiste en analizar las modificaciones en los huesos que permitan interpretar los agentes y procesos que los afectaron desde el momento en que los animales murieron, pasando por el tiempo en que estuvieron expuestos en superficie y luego durante el enterramiento, hasta la etapa en la que fueron descubiertos y extraídos. 

La propuesta de estudio incluye, además, dataciones radiocarbónicas a fin de determinar con mayor precisión la edad de la acumulación. Toda esta información permitirá reconstruir las posibles historias de preservación de los materiales y las condiciones de la zona en el lapso de tiempo estudiado. 

Este tipo de estudios revisten de gran importancia porque permiten realizar inferencias sobre las posibles respuestas de los grupos de mamíferos modernos frente a los cambios climáticos y ambientales actuales y los que puedan ocurrir en un futuro próximo.

El estudio estará a cargo de investigadores y becarios de diferentes instituciones de Argentina, quienes serán recibidos por el Grupo Conservacionista de Fósiles, equipo del Museo Paleontológico de San Pedro.

Llegarán a nuestra ciudad, el Dr. Rodrigo Tomassini (INGEOSUR-CONICET, Universidad Nacional del Sur), la Dra. Claudia Montalvo (Universidad Nacional de La Pampa), la Dra. M. Dolores Marin-Monfort (INGEOSUR-CONICET) y el Lic.E.Gabriel Nahuel Ruiz (INGEOSUR-CONICET)