"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Recuperan un elemento del sistema de vías de la alcoholera "La Estrella"


Un antiguo clavo de sección cuadrangular, de 10 centímetros de longitud, fue detectado por el Grupo Conservacionista en la barranca cercana a los restos de una de las cámaras de combustión subterráneas de la antigua fábrica de alcohol que funcionó en San Pedro en la última década del siglo XIX.

 La alcoholera “La Estrella”, de la firma Dossin y Cía. fue un hito fundacional de la industria en San Pedro, desarrollando la producción de alcohol en la zona de barrancas cercana al puerto local, sector que hoy es propiedad de la firma INDALAR y donde, en un predio lindero, funciona, desde marzo de 2011 el Paseo de los Túneles; precisamente como resguardo histórico del movimiento industrial y portuario de esa zona.

Desde el Grupo Conservacionista explican detalles de este objeto comentando que “Este simple elemento de hierro posee una carga histórica importante, ya que por sus características, dimensiones y el lugar donde fue recuperado, podemos asegurar que fue parte del sistema de vías por donde transitaban las vagonetas que proveían de carbón a las cámaras de combustión que poseía la alcoholera. Desde el grupo del Museo Paleontológico ya habíamos recuperado un fragmento de los pequeños rieles donde rodaban aquellas vagonetas, el cual está en exhibición en el Paseo de los Túneles. En este caso, se trata de un clavo rielero de pequeño tamaño cuya función era, precisamente, la de sujetar aquellos rieles.

Las vagonetas se movían sobre esas vías estrechas, descargaban el combustible en las cámaras subterráneas y allí se generaba la energía necesaria para el funcionamiento de las diferentes maquinarias de aquella gran industria que tuvo la ciudad.

Aunque sólo parezca un clavo de vías, es un clavo del sistema de combustión de la primera industria de San Pedro. Una pequeña pieza de nuestra historia.”