Dos adolescentes detenidos al intentar escapar de un control: uno de ellos llevaba una réplica de un arma

  Dos jóvenes de 13 y 17 años fueron aprehendidos en la madrugada de hoy en San Pedro, tras una persecución y posterior resistencia a la autoridad. El incidente ocurrió en la intersección de Avenida 3 de Febrero y calle Pellegrini, cuando personal policial que realizaba tareas de prevención intentó interceptar a los adolescentes. Según informaron fuentes policiales, los dos jóvenes se desplazaban junto a un tercer participante de 16 años, conocido en el ámbito delictivo local, quien logró darse a la fuga rápidamente al advertir la presencia policial. Al ser abordados, los menores restantes adoptaron una actitud hostil, resistiéndose al accionar del personal interviniente e intentando evadir el procedimiento.

Elevan el pedido de emergencia por la sequía ante el gobierno provincial


La Municipalidad de San Pedro convocó a la reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria para analizar la situación general y disponer las medidas de práctica. 

El encuentro se desarrolló en la Liga Deportiva Sampedrina con la participación de representantes de los ministerios de Desarrollo Agrario, Trabajo, la Sociedad Rural, CAPROEM, Cámara de viveristas, SENASA, INASE, INTA, bancos con sede local y concejales.

El encuentro se centró en el informe elaborado por el INTA San Pedro y presentado por su Directora, Ing. Agr. Laura Hansen con un panorama climático regional, pronósticos, registros de datos meteorológicos, estado de los cultivos y situación ganadera. 

Con esta información se eleva ante el gobierno provincial la solicitud para la declaración de esta emergencia y al mismo tiempo se analizan otras medidas que puedan acompañar a los sectores más perjudicados en el corto y mediano plazo. 

Dentro de los datos analizados en la reunión y que fueron parte del informe se apunta un déficit de 160,2 mm en relación al promedio de lluvias acumulado, que es notoriamente más importante cuando se visualizan las precipitaciones que deberían nutrir a los cultivos de otoño-invierno, y especialmente las sucedidas desde junio que no alcanzaron los 10 milímetros para un promedio acumulado estimado de 190,8, es decir menos del 5% de lo esperado. Esta situación, reafirma la caracterización de sequía severa que marca la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencia Agropecuaria, y preocupa en un escenario que para el último trimestre del año marca precipitaciones entre el 50y 55% menos según los datos del SMN.

El trabajo de INTA describe detalladamente la situación de los viveros, de la batata, de los frutales y de los cultivos agrícolas, que se vio profundizada por las heladas tardías del 9 de octubre. 

En relación a los cultivos agrícolas, se realizó un análisis mediante imágenes satelitales que se compararon para la misma época en 2021, dando cuenta de una situación muy preocupante para trigo y arveja. En el caso del trigo, puntualmente señala que los daños son mayores a 70% y algunos hasta el 100%.