La Justicia Electoral dispuso cambios en el padrón: cómo saber dónde votar

La Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires dispuso un cambio de lugar de votación para un elevado número de ciudadanos de cara a las próximas elecciones, una situación que generó preocupación ante la posibilidad de que muchos electores no se enteren a tiempo de la modificación. En San Pedro, la medida impactará en poco más de 56 mil ciudadanos habilitados para votar. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, fue quien alertó sobre la situación en una conferencia de prensa. Según explicó, el juzgado federal N° 1, a cargo de Alejo Ramos Padilla, avanzó con una actualización del padrón electoral aplicando "inteligencia artificial" para "que todas las personas puedan votar más cerca" de su domicilio.

Detectan irregularidades en el registro de trabajadores de obras en construcción


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó 35% de irregularidades en la registración de trabajadores de obras en construcción durante controles realizados en varias localidades de la provincia de Buenos Aires. 

Las inspecciones tuvieron lugar en las zonas de Pilar, Escobar, Moreno, San Nicolás, Pergamino, Colón, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana, Luján y Chivilcoy.

Los funcionarios de la AFIP inspeccionaron 38 obras, principalmente edificios en altura y multifamiliares, donde se relevaron 347 empleados en relación de dependencia. Allí se controlaron 51 empleadores, principalmente los contratistas que realizan las diversas tareas.

El objetivo fue determinar propietarios, responsables técnicos y adquirentes de las unidades y verificar además contratistas, proveedores y todo el personal en relación de dependencia que trabaja en las construcciones.

Las tareas de fiscalización previsional llevadas a cabo por la AFIP “forman parte de las acciones de concientización sobre los derechos de los trabajadores y de las obligaciones de los empleadores que lleva a cabo el organismo, en la búsqueda de reducir la informalidad laboral” destacaron.

Los empleadores que evaden las cargas sociales “no permiten que sus trabajadores accedan a una obra social y a una jubilación como tampoco garantizan una cobertura en casos de accidentes de trabajo y seguro de vida” recordaron desde el organismo nacional.