Muestra fotogr谩fica del Programa Envi贸n en La Tosquera

 J贸venes del Programa Envi贸n de La Tosquera inauguraron una muestra fotogr谩fica en el Centro Municipal Marcelina Su谩rez, donde compartieron sus perspectivas sobre el barrio y la vida cotidiana. La exposici贸n, que busca fomentar la creatividad y la inclusi贸n, refleja la mirada particular de cada participante sobre su entorno. La iniciativa permiti贸 a los j贸venes expresar, a trav茅s de la fotograf铆a, c贸mo perciben su comunidad, destacando la belleza de lo cotidiano y creando un espacio de encuentro con el arte. El proyecto contribuye al fortalecimiento de los v铆nculos comunitarios entre los participantes.

Encuentran un cuchillo presuntamente vinculado al Combate de Obligado


Un vecino de San Pedro descubri贸, durante una jornada de pesca a orillas del Paran谩, un cuchillo que podr铆a haber sido utilizado en el Combate de Vuelta de Obligado de 1845. 

El Grupo Conservaconista inform贸 que "Don H茅ctor “Tito” Silva es un hombre de uno de los barrios de San Pedro, muy querido por sus vecinos, que tiene un peque帽o taller y en sus ratos libres, le gusta pescar y disfrutar del sonido del r铆o, la vista de los barcos y los sonidos de la naturaleza".

El hallazgo se produjo hace 7 a帽os, cuando caminaba con su pareja a orillas del r铆o. M"otivado por su curiosidad, separ贸 el sedimento que rodeaba al objeto con mucho cuidado. Su asombro fue grande cuando entre el barro pegajoso empez贸 a tomar forma la hoja de un antiguo cuchillo. Su mente lo llev贸 a la pregunta obligada: un cuchillo del combate?" se plantea el Museo Paleontol贸gico. 

"Con esa antigua pieza en sus manos y ya de vuelta en San Pedro, lo guard贸 celosamente durante a帽os, como una rareza. Pero unos a帽os despu茅s, motivado por la tarea del Museo Paleontol贸gico “Fray Manuel de Torres” y sus hallazgos, decidi贸 tomar contacto con sus integrantes. Jos茅 Luis Aguilar y Javier Saucedo, acudieron a su llamado" comentaron desde la instituci贸n.


Antiguo y bien conservado

Desde el Museo de San Pedro, Aguilar coment贸: “El largo total del cuchillo encontrado por Don H茅ctor Silva es de 31 cent铆metros. La hoja mide 20,5 cm. de longitud y el resto es el mango, que est谩 hecho de chapa y forjado a golpes alrededor de la espiga que es una continuaci贸n de la hoja. El ancho m谩ximo de la hoja es de 2, 7 cm y el espesor es de unos 4 mil铆metros. Su formato sencillo, sin ornamentaciones ni l铆neas que lo destaquen, lo aleja de los cuchillos y bayonetas que portaban las tropas que intervinieron en la batalla. Por este motivo, se cree que puede haber sido un cuchillo de usos varios, pensado para ser de utilidad en cualquier situaci贸n donde s贸lo se precisara un filo met谩lico que cortara lo necesario. A unos seis cent铆metros de la punta, presenta una importante melladura con faltante de material. Sin dudas, golpe贸 contra algo duro que le ocasion贸 el da帽o. Nunca sabremos en qu茅 vicisitudes anduvo este viejo cuchillo junto a su due帽o…”



El Grupo Conservacionista de San Pedro consider贸 que el aspecto general y el grado de oxidaci贸n de la pieza son inconfundibles. Para el equipo del museo se trata de un

objeto muy importante, que podr铆a haber sido utilizado en el lugar por las personas que participaron de aquel hecho hist贸rico.

El Profesor de Historia y especialista en armas antiguas, Osvaldo Gatto, comenta algunos aspectos de esta pieza. “Sin dudas, se trata de un cuchillo de construcci贸n artesanal. De acero al carbono y forjado de forma tradicional; aunque su uso pudo ser muy variado. S铆 bien no es un arma militar neta, es muy probable que haya pertenecido a la dotaci贸n de alg煤n buque de mediados del siglo XIX. Presenta un solo filo y es muy interesante porque el espesor de su hoja y su dise帽o, nos sugieren que fue construido para ser sometido tambi茅n a esfuerzos, prolongando su empu帽adura. Pudo haber servido en una mesa como tambi茅n de chuzo, ya que los jinetes de ese tiempo hab铆an observado c贸mo los abor铆genes fabricaban sus lanzas cortas tambi茅n llamadas chuzos, con las que alcanzaban objetivos a cierta distancia lanz谩ndolas desde el caballo como si se tratara de una lanza propiamente dicha”. 

Desde su taller en Rosario, donde replica armas antiguas de todo tipo, Gatto agrega: “Es de destacar que con todo este tiempo de erosi贸n, a煤n presenta un espesor considerable y los cuchillos no sol铆an construirse tan gruesos solamente para ser cuchillos de mesa. Esto 煤ltimo lo convierte en un objeto muy interesante pues motiva la imaginaci贸n sobre los objetos que se hallan muchas veces en lugares donde hubo batallas. Un cuchillo multiuso y muy interesante, que nos brinda un gran n煤mero de posibilidades”.