"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

SENASA San Pedro fiscalizó una histórica exportación de limones a Estados Unidos


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), certificó y fiscalizó, la primera exportación de limones frescos en bodega de buque, que partieron desde el complejo portuario Euroamérica, en la localidad de Campana, provincia de Buenos Aires, con destino a Estados Unidos.

De este modo, un equipo de profesionales de las oficinas de San Pedro y Zárate, en jurisdicción del Centro Regional Buenos Aires Norte del SENASA, fiscalizaron los procedimientos operativos de los 3.300 pallets, lo que representa un total de 3.772 toneladas de limones frescos.

“Este envío de limones frescos a los Estados Unidos, es inédito y novedoso para el país ya que la mercadería es enviada directamente en buque bodega hacia el puerto de Philadelphia”, señaló Guillermo Ruffo, coordinador de Protección Vegetal del Centro Regional Buenos Aires Norte del SENASA.

 “La concreción de esta exportación requirió de la intervención y coordinación de las áreas técnicas del Senasa tanto a nivel nacional como regional, ya que por un lado se evaluó el procedimiento operativo en puerto, propuesto por la terminal portuaria con el fin de que se cumpla con el plan de trabajo acordado con Estados Unidos, y por el otro se supervisó la operatoria de exportación en el punto de salida, culminando el proceso de certificación fitosanitario de la partida, realizado en origen”, finalizó Ruffo.