Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

Perczyk inaugura el Jardín 919 y hay expectativa por el anuncio de una secundaria profesional


El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, llegará este miércoles a San Pedro.

El funcionario participará, a las 10 horas, del acto de inauguración del Jardín de Infantes 919, en la ex cancha del club Banfield. 

Alan Ocampo, representante del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), mantuvo en los últimos días una reunión con Perczyk. Esta mañana, en declaraciones a "Equipo de Radio" remarcó que existen buenas expectativas en relación a la gestión realizada para que San Pedro quede incluída en el programa de 100 escuelas técnicas de Educación Profesional Secundaria anunciado por el presidente Alberto Fernández. 

"Ya tenemos el terreno y elevamos el proyecto con los datos catastrales, así que tenemos una buena expectativa" explicó Ocampo. 

Los edificios tendrán una superficie total de 3.000 m² y deberán estar finalizados entre 10 a 18 meses como máximo, de acuerdo a cada modelo.

Cada unidad estará dotada de aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, SUM y espacios de encuentro para recibir en total a 600 estudiantes en tres turnos.

Asimismo, serán desarrollados sin desatender las condiciones climáticas y territoriales de las zonas en las que se emplazarán.

Su construcción contemplará especialidades técnicas como Agroindustria; Bioeconomía; Construcciones; Economía del conocimiento; Energías; Industria textil; Minería, Mecánica automotriz; Metalmecánica; Madera y muebles; Petróleo y gas; Tecnología 4.0; y Telecomunicaciones.

Las nuevas escuelas también funcionarán como un espacio abierto a la comunidad con actividades y propuestas que permitan integrar, convocar y vincular a esta población durante el año.

El programa se realiza junto a los ministerios de Educación y Obras Públicas más el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).