"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Perczyk inaugura el Jardín 919 y hay expectativa por el anuncio de una secundaria profesional


El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, llegará este miércoles a San Pedro.

El funcionario participará, a las 10 horas, del acto de inauguración del Jardín de Infantes 919, en la ex cancha del club Banfield. 

Alan Ocampo, representante del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), mantuvo en los últimos días una reunión con Perczyk. Esta mañana, en declaraciones a "Equipo de Radio" remarcó que existen buenas expectativas en relación a la gestión realizada para que San Pedro quede incluída en el programa de 100 escuelas técnicas de Educación Profesional Secundaria anunciado por el presidente Alberto Fernández. 

"Ya tenemos el terreno y elevamos el proyecto con los datos catastrales, así que tenemos una buena expectativa" explicó Ocampo. 

Los edificios tendrán una superficie total de 3.000 m² y deberán estar finalizados entre 10 a 18 meses como máximo, de acuerdo a cada modelo.

Cada unidad estará dotada de aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, SUM y espacios de encuentro para recibir en total a 600 estudiantes en tres turnos.

Asimismo, serán desarrollados sin desatender las condiciones climáticas y territoriales de las zonas en las que se emplazarán.

Su construcción contemplará especialidades técnicas como Agroindustria; Bioeconomía; Construcciones; Economía del conocimiento; Energías; Industria textil; Minería, Mecánica automotriz; Metalmecánica; Madera y muebles; Petróleo y gas; Tecnología 4.0; y Telecomunicaciones.

Las nuevas escuelas también funcionarán como un espacio abierto a la comunidad con actividades y propuestas que permitan integrar, convocar y vincular a esta población durante el año.

El programa se realiza junto a los ministerios de Educación y Obras Públicas más el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).