Rematan en septiembre la ex Clínica San Pedro para saldar deudas con extrabajadoras

 La Justicia ordenó la subasta electrónica del 100% del inmueble de la ex Clínica Privada San Pedro S.A., ubicada en la calle Belgrano 505 de esta ciudad, con una base de $84.639.786. El remate, que busca saldar deudas por despidos con exempleadas, se iniciará el próximo 8 de septiembre y durará diez días hábiles, de acuerdo al edicto publicado esta semana en "El Diario de San Pedro". La subasta fue dispuesta por el Tribunal de Trabajo N° 3 de San Nicolás en el marco de la causa "González Clarisa Mariel c/ Clínica Privada San Pedro S.A. s/ Despido". Según el edicto judicial, la decisión se tomó para cumplir con la sentencia que reconoció el despido injustificado y la falta de pago a trabajadoras del centro de salud, que cerró sus puertas de manera abrupta en 2019, dejando a decenas de empleados en la calle.

Trabajos de refacción en la Estación de Santa Lucía.


Autoridades municipales y el ex Intendente Cecilio Salazar, visitaron la Estación de Santa Lucía ubicada en la traza del (FFCGB) Ferrocarril General Belgrano. 

Allí tras la firma del convenio concretada hace pocos días, comenzaron las tareas de refacción, limpieza y recuperación de espacios cedidos por Trenes Argentinos al gobierno local para su utilización como sectores de recreación y actividades institucionales.


El Intendente Dr. Ramón Salazar, el Secretario de Gobierno Alfredo Carrasco, el Delegado Municipal Luciano Juhant, recorrieron el lugar junto a Hernán Chaparro encargado de la Estación. 

Después de 30 años dieron comienzo trabajos de lijado y mantenimiento en aberturas, para su posterior pintado y puesta en valor.  

También participaron de la visita las concejalas, Rita Leguizamón, Rosa Celié, y la santalucense Silvina Ibern a quien le hicieron entrega de una copia del convenio firmado.



Las gestiones continúan para que dentro de la operatoria que hoy tiene la Estación en la red de cargas, se puedan destinar para la comunidad de Santa Lucía otros espacios que son propiedad de Trenes Argentinos y que no están siendo utilizados.

Las tareas demandarán aproximadamente 60 días hasta que se puedan comenzar a habilitar para el uso público.