Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Segmentación de tarifas: Cómo registrarse en el grupo “social” y acceder al descuento de ANSES


La segmentación comprende tres grupos de usuarios: mayores ingresos o segmento alto, menores ingresos o segmento social, e ingresos medios o segmento medio.

La semana pasada, el Gobierno nacional estableció el régimen de segmentación de tarifas para los usuarios de los servicios públicos de electricidad y de gas natural por red.

En tal sentido, la portavoz presidencial Gabriela Cerruti, aseguró que “no va a haber ningún aumento de tarifas para el 90% de la población en el resto del año”.

La segmentación comprende tres grupos de usuarios: mayores ingresos o segmento alto, menores ingresos o segmento social, e ingresos medios o segmento medio.

Los hogares con mayores ingresos, pagarán el costo pleno del gas y/o la electricidad contenido en la factura.

Son aquellos con ingresos mensuales totales del hogar que superen los $ 333 mil pesos (el equivalente a 3,5 canastas básicas tipo 2 según el INDEC), tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles o una embarcación o aeronave.

Para los hogares con ingresos medios tomando como referencia el ámbito de jurisdicción nacional, tendrán un incremento porcentual total anual en su factura no mayor al 80% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior.

Son quienes tienen ingresos mensuales totales mayores a 1,5 pero menores a 3 canastas básicas tipo 2 según el INDEC, no tener más de 3 inmuebles y no poseer 2 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.

Y finalmente, los hogares de menores ingresos tendrán un incremento porcentual total anual en su factura de hasta el 40% del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) del año anterior.

Este grupo declara tener ingresos mensuales totales del hogar equivalente a 1 canasta básica tipo 2 según el INDEC, tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno y no tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

 

¿Quiénes pueden acceder a la Tarifa Social?

Jubilados/as y/o pensionados/as y Trabajadores/as en relación de dependencia o monotributistas

Inscriptas/os en el Monotributo Social

Empleadas/os del servicio doméstico

Personas que cobren Seguro de Desempleo

Beneficiarias/os de programas sociales

Personas con discapacidad

Titulares de Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur


¿Quiénes no pueden acceder a la Tarifa Social?

Quienes sean propietarias/os de más de un inmueble o tengan aeronaves o embarcaciones de lujo

Quienes posean un vehículo automotor de hasta 10 años de antigüedad (no aplica a quienes posean certificado de discapacidad)


¿Cómo realizar el trámite?

Los interesados en gestionar la tarifa social del gas, pueden ingresar al sitio web oficial, con Clave de Seguridad Social (si no cuentan con una, pueden crearla en el momento), verificar y cargar sus datos personales y el número de cuenta que figura en las facturas del servicio.

Luego de aceptar los Términos y Condiciones, recibirán un correo electrónico con su constancia de solicitud de la Tarifa Social, y podrán consultar el estado de la solicitud ingresando a Mi ANSES.