Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

Vacunación contra Covid: Más de 23 mil sampedrinos no se aplicaron tercera dosis ni refuerzos



La vacunación contra el Covid-19 permanece estancada en las últimas semanas en San Pedro, con números sensiblemente menores a los registrados durante el verano. 

El promedio en las últimas dos semanas fue de poco más de 50 personas vacunadas por día, de acuerdo a datos publicados por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. 

En total, se aplicaron 64.764 primeras dosis y 57.632 personas completaron su esquema con la segunda dosis. El quiebre surge con relación a los inmunizados con la tercera dosis (18.203) o con la dosis de refuerzo (16.175). De acuerdo a estos números, 23.254 personas no se aplicaron terceras dosis o refuerzos. 

En declaraciones al diario Página/12, el infectólogo Hugo Pizzi, integrante del comité que asesora al Gobierno sobre la pandemia, señaló la importancia de que las personas reciban el refuerzo de la tercera dosis y la vacuna contra la gripe. 

"(El incremento de contagios) Es una gran preocupación, porque cuando empiezan a bajar las temperaturas se cierran las ventanas, la gente se abigarra en las habitaciones y ahí las vías aéreas superiores enganchan cualquier microorganismo que haya", sostuvo el especialista.

Según advirtió, actualmente "hay un subregistro (de los casos de coronavirus) del que nadie habla". Ante este contexto, el experto indicó que "lo ideal sería estar vacunado con tres dosis contra el covid y también la de la gripe. Con eso y el barbijo vas a pasar un buen invierno".

Respecto a la campaña de vacunación contra el Sars Cov-2, Pizzi señaló que "hay partidas (de vacunas) que se están venciendo y hay mucha gente que no se ha colocado la segunda o la tercera dosis". Prueba de esa problemática es que "hay muchos lugares que se habían convertido en vacunatorios y tuvieron que cerrar porque no iba gente", aseguró.

Según los datos aportados por el Ministerio de Salud, los casos de coronavirus a nivel país subieron nuevamente la semana pasada (24 a 30 de abril) respecto de la anterior, aunque en forma muy leve, en tanto que las personas internadas en terapia intensiva y fallecidas continúan descendiendo.