"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Reunión con el Ministro Perczik: Proyectan una escuela técnica de oficios en el predio de Papel Prensa

El Intendente Ramón Salazar, el ex Intendente Cecilio Salazar, la Jefa de Inspección Marcella Luchessi y el funcionario del área educativa Alan Ocampo se reunieron con el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczik. 

En el encuentro, se analizaron diversos proyectos que comenzarán a profundizarse a partir de trabajos técnicos. Hoy viajó Luchessi nuevamente al Ministerio, junto al Secretario de Obras Públicas, Javier Silva. 


Cecilio Salazar, integrante del Directorio de Trenes Argentinos, fue quien gestionó el encuentro y dio detalles de una de las iniciativas más importantes, vinculada a retomar el proyecto educativo en el predio de Papel Prensa en Salta y Moisés Novillo. 

"En su momento, en el gobierno anterior, nos dieron un convenio por dos años, porque pensábamos en un polo educativo. Logré que extendieran por otros dos años, pero tampoco nunca nos llegaron los fondos" recordó el Intendente en uso de licencia. 

"Uno de los proyectos que llevamos ahora es porque el Presidente anunció recientemente que iban a hacer cien escuelas técnicas con oficios. Se lo propusimos al Ministro y nos dijo que si conseguíamos una manzana bien ubicada tenemos muchas posibilidades. Estuve hablando con los compañeros del Sindicato de Papeleros y vamos a tratar de reactivar el proyecto" explicó Salazar. 

El dirigente remarcó que el Ministro Perczik llegaría a San Pedro el 1º de Julio, fecha en que se conmemora el aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón, y recorrería distintas obras escolares, incluyendo el Jardín de Banfield. 


Un proyecto postergado 

La idea de una escuela en ese lugar ingresó al Concejo Deliberante en Enero de 2008, cuando el entonces concejal Matías Velo solicitó gestionar la donación del terreno con fines educativos.  

Fue el 18 de mayo de 2009, cuando el referente del entonces Nucleamiento Peronista de Militancia Social, Elvio Macchia, anunció: "Estamos trabajando en diversas acciones para lograr que el Estado Nacional a través de Papel Prensa pueda donar su parte de los terrenos que están en Moisés Novillo y Salta para poder realizar un polo educativo con educación básica, jardín, primaria y secundaria más los espacios verdes que sean necesarios”.

Una asamblea de Papel Prensa aprobó la primera cesión en Septiembre de 2011 e incluso el Ministro Mario Oporto confirmó que era un objetivo prioritario del Estado. El proyecto pasó al programa 700 escuelas en Enero de 2012. El primer obstáculo en la trama burocrática provocó que en Agosto de 2013 venciera el plazo para iniciar la construcción de la escuela. 
En el gobierno de Cambiemos se reactivó la idea, aunque nunca llegó a concretarse. El Ministro de Educación Gabriel Sánchez Zinny, firmó con Papel Prensa el 24 de Julio de 2017 las escrituras para el traspaso del dominio de los terrenos ubicados en Rivadavia, Novillo, Almafuerte y Beaumont. 
El predio 4.496,99 m2 continúa en el mismo estado.