"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Piden que el sueldo de los intendentes sea regulado por los concejales


A través de un proyecto de Ley presentado por el senador Andrés de Leo, del bloque Juntos, se busca reformar la LOM para que, de acá en más, sean los Concejos Deliberantes los encargados de regular los sueldos de todos los funcionarios municipales, incluído el intendente, y que actualmente se regula por el Decreto-Ley provincial 6769/1958 (LOM).

“En más de una oportunidad, algunos intendentes han manifestado que cobran lo que cobran porque se los impone la Ley, y no pueden hacer nada al respecto. Con esta reforma lo que correspondería es que se determine en cada municipio, no por una Ley de fondo”, fundamentó su proyecto el legislador.

"Además, con el presente proyecto de Ley se avanza en la autonomía de los municipios. La reforma constitucional de 1994 estableció que las provincias debían asegurar las autonomías municipales, y este proyecto de reforma va en ese sentido", señaló De Leo, y agregó: "el actual Decreto-Ley de la LOM que rige el sueldo de los intendentes es del año 1958, cuando el contexto político histórico y social era otro".

En el mismo sentido, De Leo señaló que "en el año 1958 los municipios tenían muchas menos responsabilidades y competencias,  y el espíritu de la reforma constitucional del 94 puso en contexto el nuevo rol de estos".

"Desde entonces -avanzo el senador bahiense-,  se viene hablando de la necesidad de reformar la ley para avanzar en autonomía municipal plena, incluso en el año 2020 presenté un proyecto de reforma a la Ley orgánica de las municipalidades, con ese espíritu autonomista, qué se trató en el Senado y que finalmente perdió estado parlamentario en la cámara de Diputados".

"Hoy la ley establece montos mínimos y máximos para los sueldos de los intendentes. Creemos que con el rol de preponderancia que han adquirido los municipios en los últimos años o décadas, avanzando sobre temas cómo seguridad, educación, políticas sociales, medio ambiente, y por ende también potestades tributarias, lo justo es que sean los concejos deliberantes, que es donde se reúne la voluntad de los vecinos, quiénes regulen sus presupuestos de gastos porque son, en definitiva, los que mejor conocen la realidad de cada lugar", finalizó diciendo De Leo.