"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Jornada Intercultural sobre Derecho Indígena


El Salón Dorado del HCD fue sede este viernes de la Primera Jornada Intrcultural "Cultura Cosmovisión y Derecho Indígena", organizada por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro y organizaciones provinciales y nacionales que interactúan para generar una visibilización y una presencia del tema de manera constante. 

Estuvieron presentes y hablaron en la apertura, la Presidente del Concejo Deliberante Mónica Otero, las autoridades de la Región Sanitaria IV, Walter Martínez y José Agudo, el Secretario de Salud Dr. Pablo Pichioni, el Director de Atención Primaria Dr. Gabriel Sayago y la Cacique Nala, Cacique de la Comunidad QOM.


La planificación y el trabajo conjunto con los hermanos y hermanas de la medicina indígena tiene en San Pedro una referencia muy importante con el funcionamiento del Centro de Salud Intercultural "Dagalai Piogonac" que constituye además un punto de referencia sanitaria convencional para la comunidad en general.  El espacio que funciona en Manuel Iglesias 1515, está respaldado por la Ordenanza Municipal 6456/2020 y fue el primer centro de sus características.

En este punto, uno de los aspectos planteados fue el inicio del trámite de reconocimiento como Centro de Atención Primaria de la Salud oficial dentro del distrito, para este espacio en el que se brinda servicio médico, vacunación y controles.

A lo largo del encuentro se coordinaron charlas y mesas de trabajo a cargo de los representantes locales y disertantes de las entidades y organismos participantes, entre ellos, la Universidad Nacional de Luján, el Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad nacional de Buenos Aires, el Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria y el equipo de Pueblos Originarios Cidad-Seube.