"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Gustavo Solá: "Los incendios son intencionales, no se generan espontáneamente"


El nuevo Director de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Pedro, Gustavo Solá, habló sobre la problemática de los incendios forestales en islas, que se reanudaron esta semana. 

A pocas horas de asumir en su puesto, Solá confirmó que llevará adelante un trabajo con otras áreas e instituciones para encontrar soluciones: "El tema de los incendios lo venimos hablando con Fabio Giovanettoni de Defensa Civil porque la problemática es ambiental y el abordaje es multidisciplinario, fundamentalmente por el problema jurisdiccional. Son situaciones que se generan en otras provincias e impactan en San Pedro. Es fundamental articular con las instituciones nacionales y provinciales".

Solá remarcó que existen herramientas que permiten detectar los lugares exactos en donde se registran los focos: "Hoy en día hay sistemas informáticos que marcan los puntos de calor y lo maneja en tiempo real Defensa Civil. Estuvimos ayer reunidos y vamos a volver a hacerlo para ver cómo se puede abordar de la mejor manera, fundamentalmente en articular con las instituciones que tienen competencia e idoneidad".

En relación al origen del fuego, fue claro al expresar, en declaraciones a "Equipo de Radio": "Estos incendios son intencionales, no se generan espontáneamente. Las variables son diferentes. El ataque de los incendios bajo estas características es muy complejo porque no se acaba de extinguir uno que se inicia el otro. Se llama pampeanización del sistema de humedales. Por una cuestión climática, hay un período muy alto de sequía que permite el ingreso para el inicio de actividades productivas. Parte de eso tiene que ver con los incendios".